Los trabajos buscan ampliar la capacidad de almacenamiento y mejorar el servicio de agua
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) lleva varias semanas moviéndose a un ritmo más rápido de lo habitual. La institución está inmersa en la rehabilitación de once tanques reguladores de agua potable distribuidos entre el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, una inversión que supera los RD$322 millones y que forma parte del plan integral para modernizar el sistema de agua en el Gran Santo Domingo.
El director de la CAASD, Felipe Suberví (Fellito), explicó que estas obras se enmarcan en el “Plan de Zona”, una estrategia que combina mantenimiento, mejoras y ampliación de la infraestructura. Según dijo, el proyecto ha pasado por etapas de inspección, levantamientos técnicos y evaluación estructural, hasta llegar a la fase más compleja: la rehabilitación profunda. “Estamos trabajando con prisa, pero con rigor, para optimizar la operación de los sistemas”, afirmó.
Hasta ahora, la CAASD ha entregado los tanques Palmar de Herrera —con una capacidad de nueve millones de galones—, Jardín Genoveva en La Victoria, El Milloncito en Sabana Perdida, Buenaventuranza, Residencial Juan Pablo II y Villa de los Milagros. La inversión conjunta en estos seis tanques asciende a RD$149,316,639, y, según la institución, ya están operando de manera regular.
También fueron rehabilitados los tanques La Joya y La Guerra, que ya aportan estabilidad al servicio en sus respectivas zonas. Mientras tanto, avanzan los trabajos en los tanques de María Auxiliadora, Esther, Gualey, Los Guaricanos y La Monumental, con un progreso general de 45%. La CAASD asegura que serán entregados a inicios del próximo año.
Suberví adelantó que en los próximos meses iniciará otra fase del programa, que incluirá los tanques Carmen Renata I, Juan Rafael Jacobo Majluta, Jardines del Arroyo, San Isidro Labrador y Colinas del Arroyo. Una de las novedades del proceso es el uso de un sistema de impermeabilización certificado por el WRAS del Reino Unido, que reduce filtraciones y prolonga la vida útil de las estructuras.
Además de los tanques, la CAASD ejecuta un programa de modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión que supera los RD$721 millones. Ya fueron entregadas las plantas de Prado de San Luis y Haina Mosa, mientras otras están en licitación o en proceso de levantamiento técnico.
El plan también incluye la sustitución y ampliación de redes de alcantarillado en Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y la avenida Jacobo Majluta, con una inversión estimada de RD$1,465 millones. Con estas obras, la entidad apuesta a reforzar la infraestructura sanitaria del Gran Santo Domingo y avanzar hacia un sistema más eficiente y sostenible.

