La del Jet Set es una de ellas, pues ya todos sabemos que técnicos detectaron en esa construcción fallas y vicios dignos de ser atendidos con prontitud y esmero.
Lo del fatídico apagón del pasado martes solo Dios sabrá cuándo se conocerán detalles de lo ocurrido.
Por ahora solo escuchamos y leemos versiones de personas preparadas e impreparadas, de técnicos y de supuestos técnicos, de líderes y de supuestos líderes, de viejos y jóvenes.
Como ignorante en la materia, solo digo que un apagón no beneficia a nadie, y mucho menos a un gobierno, por lo que, si no fue por un ‘error humano’, lo de un ‘sabotaje’ podría investigarse más a fondo.
Ojalá, pues, que dicha investigación se haga en tres o cuatro días, y no pase como la tragedia del Jet Set, ni se alargue tanto como los juicios en contra de corruptos del pasado gobierno.
Ya estamos en tiempos navideños, y al gobierno actual jamás podrá interesarle que ocurran cosas tan dañinas como perjudiciales para todos los ciudadanos. Un apagón no se remedia con un ‘prendión’.
DE OTROS TEMAS
A veces ocurren hechos lamentables que muestran fallas de largo tiempo que no fueron atendidas. Por diferentes motivos.
La del Jet Set es una de ellas, pues ya todos sabemos que técnicos detectaron en esa construcción fallas y vicios dignos de ser atendidos con prontitud y esmero.
Y no solo porque allí se congregaban miles de personas en noches festivas.
Lo mismo podría verse ahora con el apagón. Aun si fue ‘un error humano’ el autor del mismo, las autoridades deben tomar cartas en el asunto, además de una investigación.
NO LO HE SALUDADO
Aunque nunca lo he saludado siquiera, tengo referencias muy serias y reales de que el señor Celso Marranzini es un empresario honesto y ciudadano ejemplar. El es ‘jefe’ de una empresa oficial que tiene que ver con el sistema eléctrico.
Algunos comunicadores no le sacan el guante de la cara desde hace tiempo, pues creen erróneamente que su salida de las EDES resolvería de inmediato los apagones en el país. Hoy pienso que es el mismo Marranzini quien debe renunciar a la posición, para que se vea en dos o tres años que las cosas continuarán iguales que este jueves.
El sistema eléctrico nacional sufre de un malestar general y antiguo que, sin inversiones, sin técnicos especialistas y sin honestidad de los sectores que laboran en él, no se solucionará nunca. Y eso no es fácil de lograr en un país donde casi todos quieren hacerse ricos de la noche a la mañana.
SOBRE LA INDEXACION
Sobre el tema de la indexación de los salarios de 52 mil pesos hacia abajo he leído y escuchado muchas versiones. De la oposición encabezada por el joven Omar Fernández y del sector oficial.
Este senador dio a conocer ayer algunas medidas que el gobierno podría tomar para aplicar la indexación, sin que se afecte el presupuesto del año próximo. No sé si tiene razón, pero sí entiendo que debe hacérsele caso y responderle.
Y a propósito de Omar, que luce puntual en algunas sugerencias, creo que su padre no debió salir a criticar al gobierno a minutos de haber ocurrido el apagón. No le convenía, pienso yo.
¿CONSPIRACIÓN EN LA IGLESIA CATÓLICA?
Una denuncia publicada por monseñor Ozoria, líder hasta hace poco de la iglesia católica en RD, abre unas puertas y muestra una posible conspiración en su contra por parte de otros prelados y correligionarios.
Ozoria dice que lo sacan del poder por supuesta mala administración, y por el ardiente ‘trabajo’ de enemigos.
Miguel Franjul editorializa este jueves en Listín Diario sobre el tema y hay que leerlo entre comillas. Ozoria, sustituto del cardenal López Rodríguez, se distanció de este siempre y parece que ahora le comieron los caramelos.
Y como quien no quiere la cosa, el torneo de béisbol profesional sigue viento en popa con las Águilas Cibaeñas llevando ampliamente la delantera. Como si quisiera olvidar el caso reciente en que uno de sus ejecutivos fue involucrado en un feo caso judicial de Estados Unidos de América.
Y el Licey de capa tan caída que nadie se la quiere poner ni para resguardarse de las frecuentes y duras lluvias de estos días.
Noviembre de 2025. Por Luis Fernández
