El anestesiólogo aventaja con holgura en unos comicios marcados por viejos liderazgos y nuevas apuestas gremiales.
Por Pedro Ángel
Santo Domingo.– Las urnas del Colegio Médico Dominicano (CMD) volvieron a abrir la caja de los truenos. Entre alianzas frágiles, viejos liderazgos y promesas de renovación, el nombre que emergió al frente fue el del doctor Luis Peña Núñez, anestesiólogo, músico y fiel escudero del veterano dirigente gremial Waldo Suero.
Con 2,865 votos, Peña Núñez aventaja en el conteo preliminar de las elecciones celebradas ayer, según datos de la Comisión Electoral. Detrás le sigue la doctora Yubelkis Aquino, con 1,070 sufragios, mientras José Santana ocupa un sorprendente tercer lugar con 601. Cierra el cuadro el persistente Clemente Terrero, con 501 votos, quien vuelve a quedarse corto en su enésimo intento por alcanzar la presidencia.
El peso del liderazgo de Waldo Suero, curtido en más de dos décadas de huelgas, marchas y negociaciones palaciegas, sigue sintiéndose. Aunque muchos lo daban por agotado, su influencia terminó imponiéndose. Suero, actual presidente del CMD, logró reagrupar a parte de los suyos y colocar a su pupilo en la delantera.
Peña Núñez, siempre discreto, ha sabido moverse bajo esa sombra. Con su saco bien planchado y su sonrisa intacta, acompañó a Suero en cada reclamo salarial y cada visita al Palacio Nacional. Graduado en anestesiología en el hospital Padre Billini, combina la medicina con una pasión poco común: toca siete instrumentos musicales. Su plan de trabajo promete modernizar y digitalizar las sedes del gremio y generar 5,000 nuevos empleos médicos, una propuesta ambiciosa que apunta a conectar con las nuevas generaciones de galenos.
Del otro lado, Yubelkis Aquino encarna la perseverancia. Tres veces candidata, tres veces segunda. Cirujana maeña, con maestría en gestión pública por la Universidad de Cádiz, ha sabido construir una base sólida sin depender de los pactos de pasillo. Defiende una agenda centrada en la descentralización del CMD, la protección social y la formación continua. En su historial pesa haber ganado en 14 provincias durante su primera contienda, un logro que pocos olvidan.
El doctor José Santana, oriundo de Ocoa y respaldado por el ex presidente del CMD Senén Caba, sorprendió al colarse en el tercer puesto. Especialista en medicina familiar, propone un gremio más transparente y abierto a los jóvenes médicos, con un enfoque en dignificación y oportunidades.
En tanto, Clemente Terrero, veterano gremialista barahonero, sigue siendo una figura respetada pero sin suerte en las urnas. Su historia es la del eterno aspirante. Exdirector del hospital Robert Reid Cabral, donde enfrentó intereses enquistados, propuso reforzar la atención primaria y exigir mayor inversión pública en salud.
Al cierre de la jornada, el CMD vuelve a ser espejo de su propia historia: un escenario donde se cruzan la tradición, la resistencia y la urgencia de cambio. Si algo dejaron claro estas elecciones es que el gremio médico dominicano, pese a sus fracturas, sigue siendo un termómetro fiel del pulso político y social del país.

