La actividad genera a República Dominicana más de $15.5 mil millones de valor agregado y 815,000 empleos.
SANTO DOMINGO. El sector turístico dominicano no solo ha batido sus propias marcas, sino que se ha consolidado como el motor de la economía con un impacto directo en la calidad de vida de la gente. En los primeros diez meses del año, la República Dominicana acogió a un total de 9,283,767 visitantes, una cifra que se traduce en la creación de 815,000 empleos y más de 15,000 millones de dólares en valor agregado a la economía nacional.
Al presentar los resultados, el ministro de Turismo, David Collado, enfatizó que los números deben ser entendidos en clave humana. "Esto que presentamos hoy es más que estadísticas, no son simples números, es empleo y mejores condiciones de vida para los dominicanos", declaró Collado.
El funcionario desglosó el impacto de los 9.2 millones de visitantes, señalando que se reflejan en $15,562 millones de dólares en valor agregado, $5,475 millones en ingresos externos netos y una impresionante cifra de RD $19,984 millones recaudados en impuestos. "Como pueden ver, el turismo impacta directamente en la gente, en toda su cadena de valor", indicó.
El flujo de visitantes: aéreo, marítimo y el nuevo récord
El crecimiento se sustenta en el aumento de visitantes por ambas vías de acceso. En el periodo enero-octubre:
- Vía Aérea: Llegaron $7,168,505$ turistas, lo que representa un crecimiento del 34% respecto a 2019, y un 9% más que en 2023.
- Vía Marítima: Arribaron $2,115,262$ cruceristas, con un espectacular incremento del 153% frente a 2019 y un 25% respecto al año pasado.
"Y esas dos cifras de visitantes nos dan el gran número: $9,283,767$, rompiendo así nuestro propio récord", subrayó Collado.
Solo en el mes de octubre, el país recibió $691,073$ visitantes, un crecimiento del 58% comparado con el mismo mes de 2019. De ellos, $593,022$ llegaron por vía aérea y $98,051$ por cruceros.
Los principales mercados emisores de visitantes durante octubre fueron: Estados Unidos (38%), Canadá (10%), Argentina (9%) y Colombia (6%).
En cuanto a la distribución aeroportuaria, Punta Cana mantuvo su indiscutible liderazgo al recibir el 60% de los turistas de octubre, seguido por Las Américas (24%), el Aeropuerto del Cibao (12%), Puerto Plata (3%) y La Romana (1%).

