Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) cerró los primeros diez meses de 2025 con una cifra que marca un antes y un después en la defensa de los consumidores: más del 93.3 % de las reclamaciones presentadas fueron conciliadas de manera favorable, sin necesidad de llegar a los tribunales.
El modelo de conciliación impulsa retornos históricos y consolida el liderazgo regional del país.
El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, destacó que este logro es fruto de un modelo de conciliación moderno y eficiente que se ha convertido en una pieza clave para resolver conflictos entre consumidores y proveedores. “Hemos logrado que la mayoría de los casos se solucionen por la vía del diálogo, con respuestas rápidas y equitativas para ambas partes”, señaló.
Alcántara explicó que los principales reclamos provienen de sectores como el inmobiliario, electrodomésticos, vehículos, servicios financieros y telecomunicaciones. Sin embargo, resaltó que el impacto positivo se siente en todas las áreas del consumo. “Cada acuerdo representa una victoria para la confianza ciudadana y para el fortalecimiento del mercado”, añadió.
El funcionario enfatizó que el éxito del programa también radica en el rol de los abogados conciliadores, quienes no solo median los casos, sino que orientan a las partes hacia soluciones sostenibles. “Es un proceso humano, cercano, que busca entendimiento más que confrontación”, dijo.
El modelo dominicano ha despertado interés fuera del país. De hecho, Pro Consumidor ha compartido su experiencia con varias agencias de Iberoamérica, que han reconocido la efectividad de este esquema para garantizar derechos sin largos procesos judiciales.
Por este concepto, la institución ha logrado un retorno histórico de recursos a favor de los consumidores, posicionando a la República Dominicana como referente regional en resolución alternativa de conflictos de consumo.
“Este liderazgo no es casual —afirmó Alcántara—. Es el resultado de un trabajo continuo, de innovación en los métodos y de una clara visión de servicio público”.
Los resultados de Pro Consumidor, comparados con los de otras agencias iberoamericanas, confirman el lugar que hoy ocupa el país: a la vanguardia en conciliación, transparencia y protección efectiva de los derechos del consumidor.

