Domingo Jiménez pide una línea de tiempo verificable y aclarar si hubo negligencia en el colapso del 11 de noviembre
Santo Domingo.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Jiménez, exigió al Gobierno y a las autoridades del sector eléctrico publicar una línea de tiempo oficial y detallada del apagón nacional ocurrido el 11 de noviembre, así como una explicación técnica clara y verificable de las causas que llevaron al colapso del sistema.

Jiménez, ingeniero en Telemática y titular de la Secretaría de Tecnologías de la Información del PLD, advirtió que la ciudadanía merece conocer “hechos comprobables y no versiones resumidas” sobre un evento que paralizó todo el país durante varias horas.
“Los gráficos públicos de frecuencia y generación que reposan en el Organismo Coordinador deberían sustentar la versión oficial con datos verificables. Si el evento se originó en una subestación o línea de transmisión, eso puede considerarse una avería relevante, pero no suficiente, por sí sola, para provocar un blackout nacional”, explicó.
El dirigente peledeísta argumentó que el sistema eléctrico interconectado debería haber aislado el punto afectado y mantenerse operativo mediante rutas alternas, respaldo de inercia y reservas de generación. “Por eso pedimos que se aclare si hubo una sola causa, una combinación de eventos o un segundo detonante no informado que activó la cascada de fallas”, subrayó.
Jiménez insistió en que la investigación no debe limitarse a un reporte general, sino ofrecer una cronología precisa de los hechos, acompañada de información técnica traducida a un lenguaje claro para el público. “Se trata de un tema de confianza institucional. No puede haber dudas sobre la solidez del sistema ni sobre la transparencia con que se gestionan las crisis”, puntualizó.
En un comunicado, el PLD enumeró los puntos que Jiménez considera indispensables para esclarecer lo ocurrido:
- Línea de tiempo oficial minuto a minuto, desde las 1:23 p. m. hasta las 1:30 p. m., incluyendo los reintentos y recaídas registradas entre las 1:30 y las 4:00 de la tarde del 11 de noviembre.
- Descripción clara del orden en que salieron de servicio las plantas, líneas y subestaciones, indicando qué tipo de generación fue la primera en desconectarse y si proporcionó o no inercia al sistema.
- Determinación del origen real del colapso: si fue una sola causa, una combinación de eventos que superó las contingencias previstas o la aparición de un segundo detonante no informado.
- Aclarar si existió negligencia, ya sea operativa o de mantenimiento, y especificar en cuál eslabón se produjo: transmisión, generación o ambos.
“El país necesita una explicación completa y técnica, sin ambigüedades. No se trata de buscar culpables, sino de garantizar que un apagón de esta magnitud no vuelva a repetirse”, concluyó Jiménez.
El reclamo del dirigente opositor se suma al debate público que se ha abierto tras el colapso del sistema eléctrico. Mientras el Ministerio de Energía y Minas asegura que la red respondió con rapidez y resiliencia, voces como la de Jiménez insisten en que solo la transparencia y los datos verificables pueden disipar las dudas sobre lo que realmente ocurrió aquella tarde del 11 de noviembre.

