El ministro de Energía y Minas resalta coordinación técnica y resiliencia del sistema nacional
Santo Domingo.- El apagón nacional que sorprendió a los dominicanos la tarde del martes quedó atrás más rápido de lo esperado. En menos de 12 horas, la energía volvió a fluir por todo el país gracias a una respuesta técnica coordinada que, según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, “demostró la madurez y fortaleza del sistema eléctrico nacional”.
Santos explicó que la falla se originó en la subestación San Pedro I, un punto clave en la red de transmisión. Desde allí, una avería provocó la salida general del sistema interconectado, dejando sin servicio a todo el territorio. Sin embargo, aseguró que el proceso de restablecimiento se desarrolló con eficiencia y sin incidentes adicionales.
“Luego del evento no se generó ningún otro problema en la red, lo que permitió avanzar con rapidez y control en la recuperación. Teniendo en cuenta la complejidad del sistema, logramos completar el restablecimiento en un tiempo bastante razonable, cumpliendo todos los protocolos técnicos”, afirmó el ministro.
Una de las claves de esa rápida recuperación fueron las plantas hidroeléctricas, que aportaron la energía inicial necesaria para reactivar el sistema. “Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental, porque brindaron la tensión base que permitió la entrada gradual de las demás unidades generadoras”, explicó Santos, destacando el valor estratégico de este tipo de energía limpia y flexible.
El ministro detalló que el encendido del sistema eléctrico es un proceso técnico que requiere precisión y coordinación. “No se puede encender todo al mismo tiempo. Hay que seguir una secuencia que garantice la estabilidad del sistema y evite nuevos apagones. Aun así, logramos restablecer la generación total a las 2:20 de la madrugada”, puntualizó.
Durante el proceso, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) desempeñaron un papel decisivo. La ETED se concentró en la revisión y normalización de las líneas de transmisión, mientras las EDEs coordinaron el cierre de circuitos y la reposición gradual del servicio a los usuarios.
Santos subrayó que esta articulación técnica “fue esencial para lograr una recuperación ordenada, segura y eficiente”, garantizando que la electricidad regresara no solo a los hogares, sino también a los centros de producción y servicios del país en el menor tiempo posible.
En paralelo, el Comité de Fallas del Organismo Coordinador inició una investigación técnica para determinar con precisión las causas del evento. La primera reunión de análisis ya se llevó a cabo, y una segunda está pautada para el viernes.
“El informe será riguroso y objetivo. Lo importante es aprender de este evento y fortalecer los protocolos para evitar que algo similar vuelva a ocurrir”, concluyó el ministro Santos, quien aseguró que el sistema eléctrico dominicano “ha demostrado estar preparado para responder con rapidez y resiliencia ante situaciones imprevistas”.
Con esta respuesta técnica y la coordinación de todo el sector, el país vuelve a encender sus luces con una lección clara: la resiliencia del sistema eléctrico dominicano está más probada que nunca.

