El país encabeza la incidencia de diabetes en Centroamérica, según la Federación Internacional de Diabetes
Santo Domingo.– La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) encendió las alarmas al revelar que la incidencia de diabetes en República Dominicana es más alta de lo estimado hasta ahora. De acuerdo con el Atlas 2025 de la Federación Internacional de Diabetes (IFD), el país registra una prevalencia del 17.6% entre las personas de 20 a 79 años, superando con creces las cifras nacionales que la ubicaban entre el 13 y el 14%.
El informe, citado por el portal ResumendeSalud.net, coloca a República Dominicana como el país con mayor incidencia de diabetes en Centroamérica y el Caribe, una realidad que se traduce en más de 1.2 millones de personas diagnosticadas, además de medio millón que aún desconoce su condición. Solo en 2024, la enfermedad provocó 7,156 muertes en el territorio nacional.
FEDEFARMA detalló que el gasto total en salud del país asciende a 1,619 millones de dólares, con 1,354 dólares invertidos per cápita, una cifra que refleja el impacto económico del manejo de enfermedades crónicas como la diabetes.
Ante este panorama, Pablo Arias, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y el Caribe, hizo un llamado a las autoridades dominicanas para impulsar políticas públicas que transformen los “entornos obesógenos y diabetogénicos” en espacios más saludables. “Es urgente avanzar en proyectos de ley que promuevan una mejor alimentación y estilos de vida activos”, afirmó.
Por su parte, Carmen Da Silva, directora de FEDEFARMA para el clúster República Dominicana y Panamá, exhortó a sumar esfuerzos entre el gobierno, el sector privado, el personal sanitario y la ciudadanía. “Es fundamental que trabajemos juntos en la promoción de hábitos saludables y la creación de entornos que favorezcan el bienestar, para reducir el impacto de esta enfermedad en nuestras familias, sistemas de salud y el país”, expresó.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda que la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones en la región. Aunque la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, la tipo 2 sí puede evitarse mediante una dieta balanceada, ejercicio regular y evitando el consumo de tabaco.
El informe de la IFD también advierte sobre el vínculo entre la diabetes y el deterioro cognitivo: las personas diabéticas tienen un 56% más de riesgo de desarrollar demencia. El Alzheimer representa el 65% de los casos, seguido por la demencia vascular, con un 20%.
FEDEFARMA reafirmó su compromiso de promover el acceso a tratamientos de calidad, fortalecer la investigación científica y apoyar la sostenibilidad del sistema sanitario, trabajando junto a los gobiernos y autoridades de salud bajo principios éticos y con un enfoque en el bienestar de los pacientes.

