miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

ARAPF alerta sobre retraso en aprobación de medicamentos innovadores

por Yamilé Tejada Tapia
noviembre 12, 2025
en Actualidad, Salud
0
ARAPF alerta sobre retraso en aprobación de medicamentos innovadores
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La entidad señala que 61 moléculas esperan autorización del Ministerio de Salud

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) advirtió que 61 moléculas de medicamentos innovadores permanecen pendientes de aprobación en República Dominicana, situación que, según la entidad, podría estar afectando a pacientes que dependen de tratamientos ya disponibles en otros países.

El dato surge del estudio Fifarma W.A.I.T. Indicator de Pacientes 2025, que analiza el acceso a medicamentos en once países de América Latina. En el período comprendido entre 2014 y 2024, el informe revela que República Dominicana fue el país con menor número de moléculas innovadoras en disponibilidad total, con apenas una incorporada al Plan Básico de Salud (PBS) de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

“En otras palabras, solo una molécula innovadora estaba accesible para los asegurados del sistema público de salud”, puntualizó la ARAPF en un comunicado divulgado por el portal ResumendeSalud.net.

El estudio también detalla que 16 moléculas se encuentran en disponibilidad limitada, es decir, cubiertas únicamente por el Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), mientras que otras 16 solo están accesibles en el sistema privado, sin cobertura de SISALRIL ni de DAMAC.

De acuerdo con la asociación, este panorama genera interrogantes sobre la velocidad de los procesos regulatorios en el país y sobre cómo se puede garantizar un acceso más ágil a terapias innovadoras para enfermedades críticas. “El panorama nos remite a una pregunta lógica: ¿qué estamos haciendo para acelerar estos procesos y poner a disposición de los pacientes dominicanos nuevas y mejores opciones de tratamiento?”, expresó el gremio.

El estudio —que abarca tratamientos de oncología, inmunología, enfermedades inflamatorias, cardiometabólicas, neurológicas y las llamadas enfermedades huérfanas— concluye que los pacientes en América Latina esperan, en promedio, más de cinco años para acceder a un medicamento innovador.

Juan Miguel Madera, representante de la ARAPF, subrayó la necesidad de un diálogo nacional de alto nivel para definir mecanismos que agilicen la aprobación y disponibilidad de fármacos con aval internacional. “Los medicamentos están evolucionando con rapidez, y no todos los países adoptan las innovaciones con la misma velocidad. Esa diferencia retrasa los tratamientos y el avance de nuestros sistemas de salud”, señaló.

La ARAPF sostiene que una vez una molécula obtiene la aprobación de agencias como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), los países deberían acelerar su autorización local, con el fin de dinamizar la importación o producción nacional y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La entidad también destacó el crecimiento del programa DAMAC, que ha pasado de 2,500 beneficiarios en 2020 a más de 7,400 actualmente, lo que evidencia la necesidad de ampliar el acceso a tratamientos especializados y fortalecer las políticas públicas en materia de salud.

Articulo Anterior

Acrópolis enciende la magia navideña con una noche de encanto

Siguiente Articulo

FEDEFARMA alerta: la diabetes afecta al 17.6% de los dominicanos

Siguiente Articulo
FEDEFARMA alerta: la diabetes afecta al 17.6% de los dominicanos

FEDEFARMA alerta: la diabetes afecta al 17.6% de los dominicanos

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.