Un esfuerzo de tres semanas, del 11 al 30 de noviembre, busca agilizar miles de trámites pendientes del Registro Mercantil.
SANTO DOMINGO. — La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) ha dado un paso al frente para tranquilizar a la comunidad empresarial tras superar un incidente tecnológico que afectó las transacciones del Registro Mercantil en las últimas semanas. La institución informó que ya están trabajando a toda máquina para agilizar la acumulación de solicitudes pendientes y estabilizar por completo los tiempos de respuesta.
Con este objetivo, la Cámara ha anunciado la puesta en marcha de un operativo intensivo que se extenderá desde el martes 11 hasta el sábado 30 de noviembre. Durante este periodo, se priorizará de manera especial la atención a todos aquellos trámites que se vieron perjudicados por los retrasos, además de prometer el restablecimiento total de todos sus servicios en línea.
La integridad de los datos garantizada
Ante cualquier especulación, la institución fue enfática en aclarar que el problema no se debió a un ciberataque ni a una vulneración de sus sistemas. Subrayó que la totalidad de la información del Registro Mercantil a nivel nacional se encuentra íntegra y completamente digitalizada, confirmando que la seguridad de los datos de las empresas nunca estuvo comprometida.
"Desde el primer momento, nuestro equipo técnico y asesores especializados trabajaron de manera continua para identificar el origen del problema y aplicar una solución definitiva. Hoy contamos con una plataforma más robusta y segura", destacó la CCPSD a través de un comunicado oficial.
Estas medidas forman parte de un plan integral de fortalecimiento tecnológico que no solo busca blindar la seguridad de la información, sino también optimizar la experiencia de los usuarios y elevar la eficiencia de todos los procesos de registro.
Compromiso con la estandarización
La Cámara de Santo Domingo reiteró su firme compromiso con la transparencia y la mejora continua, extendiendo su comprensión y disculpa por las molestias causadas a la comunidad de emprendedores, empresarios, abogados y ciudadanos en general.
“Agradecemos profundamente la paciencia y comprensión de nuestros usuarios. Sus observaciones y aportes nos inspiran a seguir mejorando”, señaló la entidad.
En un esfuerzo por lograr una mayor coherencia a nivel nacional, la institución explicó que está participando, en coordinación con la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCÁMARAS), en la etapa final del Manual de Criterios Unificados. Este manual busca estandarizar los procesos de análisis y la toma de decisiones del Registro Mercantil en todo el país, garantizando que sus decisiones administrativas y jurídicas se sustenten en criterios técnicos y legales uniformes.
La Cámara Santo Domingo concluyó reafirmando que la confianza, la eficiencia y la credibilidad siguen siendo los pilares de su gestión, manteniendo sus canales institucionales abiertos para promover el diálogo constructivo.

