El ministro Bisonó destaca la eficacia del sistema preventivo y una defensa rigurosa que consolidan al país como referente jurídico en la región.
SANTO DOMINGO. — La República Dominicana ha fortalecido su capacidad para defenderse en litigios internacionales, logrando evitar condenas por un monto superior a los 1,500 millones de dólares. Así lo anunció el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor "Ito" Bisonó, durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre Arbitraje Comercial y de Inversión.
Bisonó subrayó que esta cifra récord en condenas evitadas, junto con la gestión preventiva de 24 controversias de inversión, consolida al país como un referente regional en la defensa jurídica del Estado frente a los arbitrajes internacionales.
Además, destacó que los mecanismos de prevención han ahorrado al Estado dominicano más de US$100 millones en costos legales.
Prevención: la clave del éxito
Estos logros son el resultado directo de una agenda integral liderada por el Viceministerio de Comercio Exterior del MICM, enfocada en robustecer tanto la prevención como la defensa legal en el ámbito de los tratados de inversión.
Un pilar fundamental de esta estrategia es el Sistema Nacional de Prevención de Controversias (SNPC), implementado en 2023 en cumplimiento del Decreto 303-15. Este sistema coloca a la República Dominicana entre un selecto grupo de países que poseen un mecanismo formal y estructurado para anticiparse a posibles disputas jurídicas internacionales.
El SNPC integra herramientas esenciales, como el Manual de Prevención, la Resolución 270-2023, una Red de Puntos Focales interinstitucionales y una plataforma digital alojada en la Ventanilla Virtual del MICM. Este andamiaje facilita la interacción proactiva entre las entidades públicas y el sector privado.
“Gracias a estos esfuerzos, el Estado dominicano ha evitado el pago de más de mil quinientos millones de dólares en condenas. Estos resultados son el reflejo de una defensa jurídica rigurosa, técnica y eficaz, sustentada en una estrecha cooperación interinstitucional entre las distintas entidades del Estado”, afirmó Bisonó.
Resultados contundentes en arbitraje
El ministro detalló que de los once arbitrajes de inversión gestionados por el MICM, siete han favorecido directamente a la República Dominicana. En otros dos casos, la defensa fue tan efectiva que se consiguió una reducción de más del 90% en las cantidades multimillonarias solicitadas por los demandantes.
El país también ha mantenido una participación activa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), defendiendo los intereses nacionales con firmeza estratégica. De igual forma, ha contribuido a la reforma global del sistema de solución de controversias inversionista-Estado en el marco de la CNUDMI, promoviendo una mayor transparencia y equidad.
Con la promulgación de la Ley 80-25 por el presidente Luis Abinader, estas funciones de defensa serán transferidas al nuevo Ministerio de Justicia. No obstante, Bisonó expresó su satisfacción por haber contribuido a "consolidar una estructura institucional sólida y preparada para los desafíos del futuro."
La conferencia, organizada junto a la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, se consolidó como un espacio estratégico, contando con la participación de figuras de alto nivel como el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, con el fin de impulsar la modernización jurídica y la cultura proarbitraje en el país.

