Explosión en estación Gregorio Gilbert obliga al cierre total del servicio
Santo Domingo. La noche del lunes se tornó caótica para cientos de usuarios del Metro de Santo Domingo, luego de que una falla eléctrica provocara la suspensión parcial —y posteriormente total— del servicio en ambas líneas del sistema de transporte. El incidente, que comenzó a las 7:25 p.m., se originó en el tramo entre las estaciones Mamá Tingó y Peña Gómez, afectando directamente el suministro de energía que alimenta los trenes de la Línea 1.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó inicialmente que el servicio estaba interrumpido entre Mamá Tingó, Gregorio Luperón y Peña Gómez, mientras el resto de la Línea 1 y toda la Línea 2 seguían operando con normalidad. Pero la situación dio un giro inesperado cuando se reportó una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, lo que obligó al cierre completo de todas las estaciones del Metro como medida preventiva.
La escena en Gregorio Gilbert fue tensa. Pasajeros atrapados en medio del apagón, algunos en vagones detenidos, otros en andenes sin información clara. El pánico se apoderó de varios usuarios, mientras unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911 y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte se desplegaron rápidamente para evacuar a quienes se encontraban dentro del sistema.
Aunque no se han reportado heridos de gravedad, la incertidumbre se mantiene. Las autoridades continúan investigando el origen de la explosión, mientras técnicos especializados realizan inspecciones de seguridad en toda la red del Metro. Por ahora, el servicio permanece suspendido.
OPRET adelantó que el sistema podría reactivarse este martes, siempre que las evaluaciones técnicas confirmen que no hay riesgos para los pasajeros. Sin embargo, no se ha ofrecido una hora específica para el reinicio de operaciones.
Este incidente pone sobre la mesa la fragilidad de un sistema que, aunque vital para la movilidad urbana, aún enfrenta desafíos en infraestructura y respuesta ante emergencias. Mientras tanto, miles de usuarios deberán buscar alternativas para desplazarse en una ciudad donde el transporte público ya es un reto diario.
