El presidente español reafirma el compromiso de España con América Latina y el Caribe
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha utilizado la plataforma de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea para reafirmar un compromiso que, según él, va más allá de la diplomacia: el inquebrantable apoyo de España a América Latina y el Caribe.
Desde la ciudad colombiana de Santa Marta, que acoge a jefes de Estado, de Gobierno y representantes de más de cuarenta países y veinte organismos internacionales, Sánchez defendió este domingo que la relación transatlántica es esencial para fomentar un clima de "estabilidad, prosperidad y apertura" en un panorama mundial crecientemente incierto.
"España está y seguirá estando al lado de América Latina y el Caribe. En un mundo incierto, reforzamos la alianza UE-CELAC para impulsar la cooperación, el multilateralismo y la prosperidad a ambos lados del Atlántico," compartió el líder español a través de un mensaje en la red social X, un texto que subraya la naturaleza estratégica de esta conexión para el progreso de ambas regiones.
Durante su intervención en la sesión plenaria de la Cumbre, Sánchez puso en valor el esfuerzo de su país para relanzar estos encuentros.
Recordó que, bajo la Presidencia española de la Unión Europea en 2023, se revivieron las reuniones de alto nivel entre ambas regiones, un movimiento que calificó sin rodeos como un "imperativo geoestratégico" en el actual tablero global. En su visión, "Europa y América Latina pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura".
Sánchez aprovechó para postular que la próxima secretaria general de Naciones Unidas debería ser mujer y latinoamericana.
El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de apegarse a las reglas internacionales como única vía para enfrentar los desafíos que trascienden fronteras: desde la emergencia climática y el crimen organizado, hasta la regulación de la inteligencia artificial y la justicia fiscal.
En un guiño al multilateralismo y a la igualdad, Sánchez aprovechó para postular que la próxima secretaria general de Naciones Unidas debería ser mujer y latinoamericana. Para él, esto sería un justo reconocimiento al profundo "compromiso de América Latina con el multilateralismo, la igualdad y la justicia" que ha demostrado la región en la escena global.
Comercio e inversiones: el motor del liderazgo
En la esfera económica, Sánchez fue igualmente directo. Enfatizó la posición favorable de España para que el acuerdo comercial con Mercosur se apruebe antes de que finalice el año. Además, anunció la intención de "ahondar" en las relaciones con México mediante la "modernización" del Acuerdo Global ya vigente entre las partes.
Respecto a las inversiones, España exhibió su liderazgo histórico en la región. Sánchez destacó el rol de su país como el primer inversor en América Latina, un compromiso que se traduce en una contribución a la Agenda Global Gateway de 9.400 millones de euros. De esta cifra, 5.300 millones ya han sido movilizados para financiar proyectos cruciales de conectividad, transición verde y digital, salud e infraestructuras sostenibles.
Sánchez concluyó su discurso destacando que los lazos sociales, la historia compartida y el idioma común son los pilares inamovibles que sostienen la relación entre España y el vasto universo de América Latina y el Caribe.

