Tim Davie y Deborah Turness renuncian en medio del escándalo por la edición manipulada del discurso del Capitolio.
La cadena pública británica BBC ha sido sacudida por un terremoto en su cúpula directiva. Tim Davie, director general, y Deborah Turness, consejera delegada de la sección de Informativos, han presentado su renuncia en medio de una intensa polémica que apunta a la manipulación editorial de una emisión clave sobre el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.
El escándalo estalló a raíz de un informe interno filtrado que sugiere que la BBC, en su programa de documentales Panorama, emitió un fragmento del discurso de Donald Trump que fue editado de manera engañosa. La manipulación hizo que el entonces presidente pareciera animar explícitamente a sus simpatizantes a tomar la sede del Legislativo norteamericano.
En su carta de despedida, publicada por la misma cadena, Davie asumió la responsabilidad total del desastre, aunque sin detallar los errores: "La BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la responsabilidad final". Davie abandona la cadena tras dos décadas de servicio, habiendo asumido el cargo principal en septiembre de 2020.
El montaje que distorsionó a Trump
La controversia fue destapada por The Telegraph, que reveló los detalles de un memorándum interno. El documento, firmado por Michael Prescott, exasesor independiente de normas editoriales, señalaba directamente al programa por haber unido dos partes del discurso de Trump que estaban separadas por más de 50 minutos, alterando así su sentido original.
La frase original del presidente era: "Vamos a marchar hasta el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas". Tras pasar por la mesa de edición de Panorama, lo que se emitió el año pasado fue: "Vamos a caminar hasta el Capitolio y estaré allí con vosotros. Y lucharemos. Lucharemos como demonios". El montaje unió elementos de manera calculada para reforzar la idea de una llamada directa a la violencia.
Sesgo institucional bajo la lupa
Pero la manipulación del discurso de Trump no fue el único flanco abierto. El memorándum interno también lanzó acusaciones serias sobre el sesgo institucional dentro de la BBC. El documento sugería que el servicio en árabe de la cadena estaba mostrando una inclinación propalestina en su cobertura del conflicto en Gaza.
Además, se acusó a la emisora de "censurar" deliberadamente voces conservadoras en el debate sobre la identidad de género, tratando la experiencia trans "sin equilibrio ni objetividad" y como una "celebración de la diversidad" que ignora la complejidad del asunto.
Deborah Turness, la jefa de Informativos saliente, aprovechó su carta de renuncia para intentar desmentir tajantemente estas últimas acusaciones: "Aunque se han cometido errores, quiero dejar absolutamente claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas".
No obstante, admitió que la polémica por la edición del discurso de Trump había llegado a un punto de no retorno. "La continua polémica en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en el que está causando daños a la BBC, una institución que amo", concluyó Turness, asumiendo que la responsabilidad recaía sobre ella.
Desde el Gobierno británico, la ministra de Cultura, Lisa Nandy, reconoció el servicio de Davie, destacando que "ha dirigido la BBC a través de un período de cambios significativos". Por su parte, el presidente de la BBC, Samir Shah, lamentó la dimisión en un "día triste" para la cadena, asegurando comprender la "presión constante" que llevó a Davie a tomar la decisión. Con Datos de Europa Press.

