Julio Brache resalta el peso fiscal e industrial del sector en 2025
Santo Domingo.– En un contexto de cambios económicos globales y ajustes regionales, la industria manufacturera dominicana se consolida como uno de los pilares más sólidos del desarrollo nacional. Así lo afirmó Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), durante la entrega de los Galardones Industriales 2024, celebrada este 6 de noviembre de 2025.
Brache habló con cifras en mano y una idea clara: el país no puede avanzar sin una industria fuerte, formal y competitiva. Según explicó, la manufactura local aporta el 9.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y representa el 18% de las ventas reportadas por todas las empresas a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), un dato que, según el dirigente empresarial, refleja el nivel de formalidad y transparencia del sector.
Además, la manufactura genera más de 151 mil empleos formales directos y aporta más de 127 mil millones de pesos en recaudaciones fiscales, equivalente al 21% de todos los impuestos internos durante los primeros ocho meses del año. Para Brache, esa diferencia entre el aporte al PIB y el peso tributario “revela un espacio de mejora en otros sectores y la necesidad de ampliar la formalidad en la economía nacional”.
En cuanto al acceso al crédito, la industria manufacturera representa el 12% de todos los préstamos empresariales en el sistema financiero, con más del 93% de sus créditos clasificados como A o B, y una morosidad mínima del 0.5%. Estos datos, subrayó Brache, son muestra de la responsabilidad financiera y la estabilidad del sector industrial.
El presidente de la AIRD también destacó el buen desempeño exportador. Las exportaciones industriales nacionales crecieron un 28% en los primeros nueve meses del año, lo que considera una señal de madurez y competitividad internacional. “Cada vez más, nuestras empresas asumen el reto de competir con calidad y eficiencia en los mercados globales”, afirmó.
Pero el discurso de Brache no se quedó en los números. Hizo un llamado a mirar más allá de la coyuntura económica y pensar en una visión de país que integre al sector público, privado y político en torno a una agenda productiva común. “Defender el espacio industrial es defender la capacidad de progreso de la nación”, enfatizó.
De cara a una eventual reforma fiscal integral, Brache recordó que el sector industrial mantiene tres principios innegociables: equidad, gradualidad y competitividad. A su juicio, una política fiscal moderna no debe castigar la producción ni desincentivar la inversión, sino premiar la formalidad, la innovación y la generación de empleo. “La estabilidad fiscal no puede lograrse a costa del desarrollo productivo”, advirtió.
También abogó por revisar la política industrial vigente y fortalecer los encadenamientos productivos entre los distintos sectores: agroindustria, zonas francas, turismo y mipymes. “Cada sector enfrenta sus propios retos, pero si trabajamos de forma articulada, podemos convertir esas diferencias en oportunidades”, sostuvo.
En el plano internacional, Brache pidió mayor claridad en la estrategia del país para integrarse a las cadenas de valor regionales. Aseguró que la República Dominicana debe defender su soberanía productiva y proteger su industria frente a cambios globales, como los recientes aumentos de aranceles en Estados Unidos y México. “Debemos actuar con rapidez y firmeza ante cualquier práctica desleal que ponga en riesgo nuestra producción”, dijo.
El líder industrial cerró su intervención con un mensaje de optimismo, pero también de compromiso. “El sector industrial dominicano está listo para seguir siendo protagonista activo del futuro nacional. Pero para lograrlo necesitamos confianza para trabajar, estabilidad para planificar y colaboración para transformar”.
Si se cumplen esas condiciones, concluyó Brache, la República Dominicana podrá mirar al 2036 con orgullo: “seremos la generación que impulsó un crecimiento sin precedentes, uniendo prosperidad económica con bienestar social y construyendo una nación verdaderamente productiva, competitiva y sostenible”.
(AIRD, Acto de Entrega de Galardones Industriales 2024 – Santo Domingo, 6 de noviembre de 2025)

