viernes, noviembre 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Vicepresidente de la Fed: la IA puede cambiar la macroeconomía de EE. UU.

por Diómedes Tejada Gómez
noviembre 7, 2025
en Ciencia y Tecnología, Estados Unidos, Globales, Internacionales, Tecnología
0
Vicepresidente de la Fed: la IA puede cambiar la macroeconomía de EE. UU.

Philip Jefferson, vicepresidente de la FED

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Philip Jefferson pide cautela con las tasas de interés al acercarse a niveles neutrales y alerta sobre el impacto de la IA en el empleo.

NUEVA YORK.El Banco de la Reserva Federal (Fed) parece estar pisando el freno en su ciclo de política monetaria. Este viernes, Philip Jefferson, vicepresidente de la institución, defendió la necesidad de actuar con cautela en el movimiento de las tasas de interés, especialmente ahora que se encuentran en niveles considerados más neutrales.

Hablando desde Fráncfort, Jefferson explicó la lógica detrás del enfoque más pausado de la Fed. "La política actual sigue siendo algo restrictiva, pero la hemos acercado al nivel neutral, que ni restringe ni estimula la economía", señaló. "En consecuencia, es lógico avanzar lentamente a medida que nos acercamos a tipos neutrales".

El lugarteniente de Jerome Powell defendió el reciente recorte de 25 puntos básicos de la semana pasada como una acción "apropiada". Su justificación se ancla en el mandato dual de la Fed —controlar la inflación y maximizar el empleo—, argumentando que los riesgos a la baja que pesan sobre el mercado laboral han ido en aumento.

La Incógnita de la Inteligencia Artificial

Más allá de la política de tipos, Jefferson introdujo una variable que podría complicar el panorama macroeconómico a medio plazo se refirió a la Inteligencia Artificial (IA). El vicepresidente de la Fed lanzó una advertencia clara sobre el potencial de la IA para desdibujar los patrones económicos tradicionales de Estados Unidos.

Según Jefferson, la nueva tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que se dan los patrones de contratación, la dinámica de la productividad y, en última instancia, las presiones sobre la inflación que han definido la economía hasta ahora.

Aunque el impacto es significativo, Jefferson fue realista y admitió la dificultad de cuantificarlo. Reconoció que, bajo las circunstancias actuales, aún es "difícil saber hasta qué punto" la IA alterará estas dinámicas laborales y de precios. Este factor de incertidumbre tecnológica añade una capa de complejidad a la hora de tomar decisiones futuras en materia de política monetaria.

Enfoque "reunión por reunión"

De cara a las próximas citas de fijación de tipos, Jefferson reiteró que su proceso de toma de decisiones seguirá siendo estricto. Confirmó que continuará evaluando la totalidad de los datos macroeconómicos entrantes, el cuadro general y el balance de riesgos antes de emitir su voto.

Este enfoque "reunión por reunión" se vuelve aún más crucial en el contexto actual, ya que el calendario de la Fed se acerca a la crucial reunión de diciembre. "Este enfoque es especialmente prudente porque no está claro de cuántos datos oficiales dispondremos antes de nuestro encuentro de diciembre", puntualizó.

Etiquetas: Macroeconomía de EE. UUPhilip JeffersonReserva Federal EEUU
Articulo Anterior

CNSS en el ojo del huracán por la resolución 624-02

Siguiente Articulo

Supremo de EEUU avala a Trump: reinstaura sexo al nacer en pasaportes

Siguiente Articulo
Supremo de EEUU avala a Trump: reinstaura sexo al nacer en pasaportes

Supremo de EEUU avala a Trump: reinstaura sexo al nacer en pasaportes

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.