Luis Manuel Picado, alias "Shock", mantenía el control del desmantelado Cártel del Caribe Sur usando sofisticadas comunicaciones.
Las autoridades costarricenses han revelado detalles asombrosos sobre el modus operandi del Cártel del Caribe Sur, una estructura criminal recientemente desarticulada en la que ya se considera la mayor operación antinarco en la historia del país. El artífice del grupo, Luis Manuel Picado, alias “Shock”, dirigía la banda desde una celda en ¡Reino Unido!
Michael Soto, director interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicó que Picado, el líder máximo, daba órdenes a sus subordinados en Costa Rica a través de una red de comunicación bien aceitada, incluso estando a miles de kilómetros y bajo custodia.
Su hermano y segundo jefe del grupo, Jordie Picado, alias “Noni”, también mantenía la comunicación desde el local Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero. Ambos giraban instrucciones para el desarrollo de las acciones criminales habituales del Cártel, que era responsable de traficar la mayor parte de la droga ingresada a Costa Rica desde Colombia.
La batalla detrás de los barrotes
La revelación subraya un grave problema de seguridad penitenciaria global. "Detrás de barrotes, encerrados entre cuatro paredes, con acceso limitado a teléfonos, estos sujetos se las ingeniaron para mantener su liderazgo sobre el Cártel del Caribe Sur", subrayó Soto.
El jefe del OIJ fue enfático al describir esta realidad: “la posibilidad de comunicación que tienen estas personas es algo real y tangible, aun desde Reino Unido y privados de libertad”. Soto reconoció que muchos cabecillas siguen controlando sus redes de barrio y sus operaciones mediante el uso de teléfonos introducidos de forma clandestina en las prisiones, o a través del empleo de las llamadas "tripartitas".
Soto también reconoció "los esfuerzos" del Ministerio de Justicia y Paz, que reporta semanalmente los decomisos de teléfonos móviles en los penales, una batalla constante contra la tecnología ilícita.
La excepción legal de picado
Un detalle técnico y legal marca una diferencia en el caso de Luis Manuel Picado. El líder del Cártel tiene derecho a ciertas facilidades de comunicación, no por la ley costarricense —que considera ese contacto ilícito—, sino por estar preso en Reino Unido y bajo las leyes de aquel país, que ofrecen otras garantías.
La "Operación Traición", ejecutada el martes 4 de noviembre, fue una movilización policial sin precedentes. Participaron mil 200 efectivos del Instituto Costarricense sobre Drogas, la Policía Judicial, el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía Municipal de San José. El operativo constó de 64 allanamientos y resultó en la detención de 29 personas.
Además de las detenciones, la acción policial incautó grandes cantidades de drogas y armas, así como un patrimonio considerable que refleja la magnitud de la red: cuentas bancarias, autos, motores de lancha y hasta cabezas de ganado.
La desarticulación del Cártel del Caribe Sur representa un hito en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica. Con datos de Europa Press-

