ADIMARS: La nueva medida impacta la sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud.
SANTO DOMINGO.– La cúpula de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas ha encendido las alarmas en el sector, advirtiendo que el equilibrio del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) pende de un hilo. La Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS) expresó su profunda inquietud tras la aprobación de la resolución 624-02 por parte del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Según ADIMARS, esta nueva directriz no cuenta con el soporte técnico y financiero necesario para justificar los cambios estructurales que introduce en el sistema de salud. La entidad es categórica en que esta medida amenaza con comprometer seriamente la sostenibilidad de la arquitectura de seguridad social construida durante más de dos décadas.
El golpe principal, según la asociación, radica en que la disposición rompe con los principios fundamentales de equilibrio, sostenibilidad y libre competencia que han actuado como pilares del SDSS.
Desequilibrio y posible quiebra
El impacto de la resolución se siente, dicen, de manera desproporcionada en los ingresos de las ARS privadas. ADIMARS advierte que este desequilibrio financiero podría tener consecuencias devastadoras, señalando que existe un riesgo real de que varias empresas del sector se vean abocadas a la quiebra.
Un escenario así, recalcan, no solo significaría la caída de compañías, sino la pérdida de miles de empleos en el país, afectando directamente la estabilidad laboral de los dominicanos.
Ante un panorama tan delicado, ADIMARS ha hecho un llamado urgente al Poder Ejecutivo solicitando propiciar un espacio de diálogo que permita discutir el tema con datos verídicos y auditables, ajustados a la realidad económica y operativa del sector.
La asociación insiste en que cualquier debate sobre la reforma del Sistema Nacional de Salud debe ser técnico y consensuado, e incluir a todos los actores vitales del sector. Entre ellos mencionan a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), la propia ADIMARS, y las demás ARS.
Un llamado a la sensatez técnica
La preocupación se intensifica ante la percepción de que la decisión se tomó sin una base amplia de apoyo. “Una modificación de tal magnitud como la aprobada no puede implementarse dando la espalda a más del 80% de las empresas que componen el Sistema,” advirtió la entidad.
De continuar por este camino, el riesgo latente, según ADIMARS, es "destruir el Sistema de Salud tal y como lo conocemos" y, por ende, hipotecar el futuro de las nuevas generaciones.
ADIMARS ha recordado consistentemente que el SDSS ha sido un factor de estabilidad y protección social fundamental en República Dominicana, y cualquier reforma debería estar enfocada en fortalecer sus bases, no en socavar su equilibrio financiero.
En este contexto, la organización reitera su compromiso con la sostenibilidad del Sistema y su disposición a participar en cualquier mesa de diálogo técnico y responsable.
La pelota está ahora en el campo del CNSS y las autoridades competentes, a quienes urgen a revisar de manera reposada la resolución y sus posibles efectos, priorizando los criterios técnicos para construir un sistema más fuerte, equitativo y transparente para todos los dominicanos.

