Conocieron la gestión de riesgos tecnológicos para proteger a usuarios
Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano abrió las puertas de sus centros tecnológicos a una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO). El grupo viajó a Santo Domingo para conocer de cerca cómo la entidad gestiona los riesgos tecnológicos y protege a sus clientes frente a las amenazas digitales.
Durante la visita, realizada en el marco de la XV Reunión Ordinaria del comité, los delegados recorrieron las instalaciones del Centro de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center – SOC) y del Centro de Operaciones Tecnológicas (Network Operations Center – NOC). Allí, especialistas del banco explicaron cómo operan sus sistemas de monitoreo, detección y respuesta ante incidentes, diseñados para garantizar la continuidad de los servicios financieros y la protección de la información de los usuarios.

La visita fue coordinada por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana y reunió a cerca de veinte representantes de los entes supervisores de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana. Los participantes destacaron el nivel de desarrollo tecnológico del Popular y coincidieron en que la institución se ha convertido en un referente regional en materia de ciberresiliencia bancaria.
Certificaciones que marcan la diferencia
El NOC y el SOC del Banco Popular cuentan con certificaciones internacionales que avalan la solidez de sus operaciones. El NOC posee las acreditaciones Tier III en Diseño, Construcción y Operaciones, una distinción que garantiza altos niveles de disponibilidad, redundancia y eficiencia.
En tanto, el SOC ostenta las certificaciones SOC 2 de Diseño y Ejecución, que respaldan el cumplimiento de rigurosos controles de seguridad, disponibilidad y confidencialidad. Además, el centro forma parte del Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad (FIRST), una red global de expertos en ciberseguridad que comparten experiencias y buenas prácticas.
Tecnología con propósito
La delegación fue recibida por ejecutivos del Banco Popular, encabezados por su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, quien reafirmó el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la defensa de la seguridad digital.
“El trabajo constante en infraestructura tecnológica es parte de nuestra estrategia para servir mejor. Cada inversión en tecnología se traduce en procesos más ágiles, respuestas más rápidas y soluciones personalizadas para nuestros clientes. Eso fortalece su experiencia y eleva la eficiencia del banco”, afirmó Paniagua.
El ejecutivo también resaltó la importancia de la cooperación entre las entidades financieras de la región. “El intercambio de conocimiento es clave para fortalecer la ciberresiliencia del sistema financiero en Centroamérica y el Caribe. Nuestro compromiso es seguir colaborando para que la región avance unida en materia de seguridad digital”, añadió.
Con esta jornada técnica, el Banco Popular Dominicano reafirma su liderazgo en la gestión de riesgos tecnológicos y su papel activo en la promoción de una banca más segura, moderna y confiable para todos los usuarios del sistema financiero regional.

