Los tres dominicanos fueron reconocidos entre los mejores bateadores de la Liga Nacional
La noche del jueves trajo buenas noticias para República Dominicana: tres de sus peloteros, Ketel Marte, Manny Machado y Juan Soto, fueron galardonados con el Bate de Plata 2025, el premio que distingue a los bateadores más destacados de cada posición en las Grandes Ligas.


El reconocimiento, votado por managers y coaches, premia la ofensiva pura: promedio, poder y consistencia. Los ganadores de la Liga Nacional ya fueron anunciados; los de la Liga Americana se conocerán este viernes.
Alonso, por fin con su primer Bate
En la inicial, Pete Alonso rompió una espera de años. El cañonero de los Mets, líder en jonrones y empujadas entre los inicialistas, finalmente consiguió su primer Bate de Plata tras una temporada con 38 cuadrangulares, 126 remolcadas y un OPS de .871. Es el primer primera base de los Mets que gana este premio desde Keith Hernández en 1984.
Ketel Marte, poder y consistencia
El dominicano Ketel Marte repitió como el mejor segunda base del Viejo Circuito. Con promedio de .283, 28 jonrones y 72 impulsadas, superó por amplio margen a sus rivales en poder y producción. Su OPS de .893 fue casi 100 puntos superior al segundo lugar en su posición. Marte, pieza clave de Arizona, lidera un trío de D-backs premiados, algo que ningún otro equipo de la Nacional logró.
Manny Machado, el líder silencioso
Otro quisqueyano que sigue escribiendo su legado es Manny Machado, quien obtuvo su tercer Bate de Plata y segundo consecutivo en la antesala. El capitán de los Padres bateó .275 con 27 cuadrangulares y 95 empujadas, además de asistir a su séptimo Juego de Estrellas. Con este premio, iguala a Tony Gwynn como los únicos jugadores de San Diego con tres o más Bates de Plata.
La sorpresa de Geraldo Perdomo
El también dominicano Geraldo Perdomo fue una de las grandes revelaciones del año. Pasó de ser un bate discreto a firmar una temporada de ensueño: 20 jonrones, 100 impulsadas y 27 bases robadas, convirtiéndose en el primer campocorto de los D-backs con una campaña 20-20. Su transformación ofensiva le valió su primer Bate de Plata.
Juan Soto, el fenómeno imparable
Con apenas 26 años, Juan Soto sumó su sexto Bate de Plata consecutivo. Esta vez con los Mets, firmó una temporada de lujo: 43 cuadrangulares, 38 bases robadas y 127 boletos negociados, la cifra más alta de toda la MLB. Soto se une a Mike Trout y Alex Rodríguez como los únicos en lograr seis Bates de Plata antes de los 27 años.
Su trofeo, junto al de Alonso, convierte a los Mets en el único equipo —además de los D-backs— con múltiples ganadores este año.
Carroll y Tucker completan el grupo
Corbin Carroll se metió en la historia de Arizona al convertirse en el primer jugador del club con una temporada 30-30. Bateó .259, con 31 jonrones y 32 robos. Mientras tanto, Kyle Tucker destacó en Chicago a pesar de las lesiones, cerrando con .266 de promedio, más de 20 jonrones y 20 robos por tercera vez en cuatro temporadas.
Expectativa en la Liga Americana
Los finalistas del circuito opuesto incluyen a Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Aaron Judge y Julio Rodríguez, entre otros. Este viernes se conocerá si la cosecha dominicana continúa también en la Liga Americana.
Tres dominicanos, tres estilos, una misma huella: la del bateo de élite. Marte, Machado y Soto confirman que la bandera quisqueyana sigue ondeando con fuerza en las Grandes Ligas.

