El presidente del órgano legislativo reafirma el compromiso del PRM con la pieza sancionada por el Senado
SANTO DOMINGO.– La cesantía, uno de los puntos más sensibles del Código Laboral, será aprobada sin modificaciones en la Cámara de Diputados. Así lo aseguró el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, quien reafirmó el compromiso del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con la versión ya sancionada por el Senado de la República.
“Reitero que vamos a aprobar la cesantía tal y como vino del Senado, asegurando que no habrá cambios en ese aspecto y que la ciudadanía puede estar tranquila”, expresó Pacheco, en declaraciones que buscan despejar cualquier duda sobre el futuro de este derecho laboral.
La pieza, que forma parte de la reforma integral al Código Laboral, fue recibida la semana pasada por la Comisión de Trabajo, presidida por el diputado Mélido Mercedes. Según explicó Pacheco, se espera que la comisión emita sus recomendaciones en los próximos días, para que el pleno de la Cámara pueda conocer y votar la iniciativa en la siguiente sesión.
Aunque la cesantía parece tener el camino despejado, otros puntos del Código Laboral aún están bajo revisión. La comisión trabaja en el análisis técnico y político de los artículos restantes, en medio de un contexto marcado por el debate entre modernización del marco legal y protección de los derechos adquiridos.
En paralelo, Pacheco también se refirió a otro tema de alta relevancia: la Ley de Gestión de Residuos Sólidos. El legislador manifestó su respaldo a las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, señalando que el país necesita una modificación profunda de dicha legislación para enfrentar de manera efectiva el problema del manejo de desechos.
Según sus declaraciones, se requieren entre 19 y 20 mil millones de pesos para abordar el manejo de residuos sólidos a nivel nacional. Actualmente, la ley vigente permite recaudar unos 4 mil millones, pero con las modificaciones propuestas se espera que esa cifra aumente a entre 10 y 11 mil millones de pesos.
“Estamos hablando de un tema que afecta directamente la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. No podemos seguir postergando una solución estructural”, afirmó Pacheco, al tiempo que destacó la necesidad de una mayor inversión y eficiencia en la gestión de residuos.
Con estas declaraciones, el presidente de la Cámara de Diputados marca posición en dos frentes legislativos clave: la defensa de la cesantía como derecho laboral y el impulso a una reforma urgente en materia ambiental. Ambos temas, aunque distintos en naturaleza, comparten una misma urgencia: responder a las demandas sociales con decisiones claras y responsables.
La ciudadanía, por su parte, sigue atenta al curso de los debates en el Congreso. En el caso de la cesantía, el mensaje de Pacheco parece buscar tranquilidad y certidumbre. En el de los residuos sólidos, apunta a una transformación que, aunque costosa, se presenta como inevitable.
En ambos casos, el reto está en convertir las promesas en acciones concretas. Porque más allá de los discursos, lo que se espera es que el Congreso legisle con visión de país y sentido de urgencia. Y en eso, el tiempo apremia.

