La procuradora llama a fortalecer la Ley de Extinción de Dominio para frenar el lavado y la corrupción
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió este lunes que el crimen organizado ha dejado de ser solo un grupo que viola la ley para convertirse en un poder fáctico con peso económico y capacidad de influencia en mercados legítimos.
“Ya no hablamos de bandas. Hablamos de estructuras que generan economías paralelas, que corrompen sectores esenciales para el desarrollo y la estabilidad de un país”, expresó Reynoso al encabezar la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio.
Durante su discurso, la jefa del Ministerio Público advirtió que en muchos países las organizaciones criminales han logrado un músculo financiero tan fuerte que compite con el Estado. “Este poder se alimenta de nuevas tecnologías, del cibercrimen, del criptolavado”, agregó.
Reynoso explicó que la Ley de Extinción de Dominio permite al Estado actuar directamente contra los bienes de origen ilícito, sin depender exclusivamente de un proceso penal contra las personas. “En este nuevo esquema, el acusado es el bien. Es la propiedad la que debe demostrar su legalidad”, dijo.
La procuradora destacó el compromiso de su gestión con la aplicación de esa ley, que busca recuperar activos obtenidos por medios ilícitos y destinarlos al bienestar colectivo. “El verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo tener leyes, sino tener la voluntad firme de hacerlas cumplir”, sostuvo.
Para reforzar ese compromiso, Reynoso informó que el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio, dirigida por el magistrado Pelagio Alcántara.
La procuradora consideró que con la aprobación de la Ley 340-22, República Dominicana dio “un salto importante” en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos. “No es una herramienta más; es un cambio de paradigma en la persecución penal”, subrayó.
El evento, celebrado en un hotel de la capital, contó con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos y de Alemania. Participaron los titulares de las procuradurías regionales y especializadas, además de un centenar de fiscales de todo el país.
El procurador adjunto Wilson Camacho, quien dirigió la organización de la conferencia junto con la embajada estadounidense, explicó que la extinción de dominio facilitará la recuperación de bienes ilícitos sin requerir una condena penal previa.
“Este instrumento debilita el músculo financiero de las redes criminales y fortalece la protección de los ciudadanos, tanto en materia de seguridad como en el uso transparente de los recursos públicos”, afirmó Camacho.
Durante la jornada, Reynoso reflexionó sobre el papel del sistema de justicia en un mundo en transformación. “Vivimos un cambio de era. El crimen ha evolucionado, y nosotros tenemos que evolucionar también. Ya no basta con perseguir personas; hay que perseguir estructuras, flujos de dinero y mecanismos tecnológicos”, señaló.
La procuradora recordó que la propiedad privada es un derecho constitucional, pero pierde su protección cuando el origen es ilícito. “Nadie puede reclamar derechos sobre lo que proviene de un delito”, sentenció.
Por su parte, la embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, resaltó que el crimen organizado no conoce fronteras y se expande en todo el mundo. “La corrupción no es solo robarle a los pobres, es robarle a toda la sociedad. Y también puede matar”, dijo, al destacar la cooperación entre su país y República Dominicana.
El encuentro, que se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, reunió a expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia. Los participantes intercambiaron experiencias sobre el uso de la figura de extinción de dominio como herramienta para debilitar las economías criminales y fortalecer la transparencia institucional.
Con la mirada puesta en consolidar un sistema judicial más ágil y efectivo, Reynoso cerró su intervención con un mensaje claro: “La justicia no puede temerle al dinero ilícito. Nuestra responsabilidad es quitarle poder al crimen y devolvérselo a la sociedad.”

