EE. UU. confía en que el foro de 2026 será "productivo" tras profundas divergencias
NUEVA YORK.-El Gobierno de Estados Unidos ha dado su "respaldo pleno" a la decisión tomada por República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas, un foro que estaba previsto para celebrarse esta misma semana en el destino turístico de Punta Cana. La cita, aplazada sine die, ahora tiene la mira puesta en el año 2026, con la expectativa de que se celebre en un ambiente más "productivo".
El jefe de la diplomacia norteamericana, Marco Rubio, utilizó sus redes sociales para agradecer directamente al presidente dominicano, Luis Abinader, por su "amistad" y la "voluntad" mostrada para ser anfitrión del encuentro continental. Rubio aseguró que Washington "seguirá trabajando con República Dominicana y otros países de la región" para garantizar el éxito futuro del foro.
Aunque el alto funcionario estadounidense se abstuvo de ahondar en las polémicas que motivaron el aplazamiento, su mensaje deja claro que la esperanza está puesta en la próxima reunión, para la cual aún no hay una fecha definida.
El objetivo, según Rubio, es que la Cumbre de 2026 permita "reforzar alianzas" cruciales en el hemisferio occidental y abordar temas esenciales como la seguridad ciudadana regional.
Las razones detrás de la pausa
La decisión de posponer el encuentro fue anunciada por el Gobierno dominicano, que citó dos razones principales. La primera, el impacto devastador del reciente huracán 'Melissa' en varios países del Caribe, incluyendo la propia República Dominicana, desviando recursos y atención gubernamental hacia las labores de emergencia y reconstrucción.
Sin embargo, el factor más delicado fueron las "profundas divergencias" entre los países miembros que, según las autoridades dominicanas, estaban "dificultando un diálogo productivo en las Américas". Este punto hace referencia directa a las controversias sobre la lista de invitados, que habían tensado la diplomacia regional.
El Gobierno dominicano había dejado claro, en la etapa organizativa, que no invitaría a los líderes de Nicaragua, Venezuela y Cuba, argumentando que la exclusión aumentaría el nivel de asistencia. No obstante, esta postura generó una cadena de rechazos.
Países clave como México y Colombia manifestaron su intención de no participar, viéndolo como un gesto de solidaridad con las naciones excluidas, lo cual minó significativamente la legitimidad y representatividad que se buscaba para el foro.A pesar de las tensiones, las autoridades de República Dominicana puntualizaron que la decisión del aplazamiento había sido tomada de forma "consensuada" con Estados Unidos, otros socios y países "clave" de la región, además de haber consultado a la Organización de los Estados Americanos (OEA), el organismo bajo cuyo paraguas se celebra históricamente este tipo de cumbres.

