Ex presidente del CODIA afirma que los decretos están legalmente sustentados y buscan agilizar la respuesta estatal
SANTO DOMINGO.– El ex presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, expresó su respaldo a los decretos 626-25 y 627-25 emitidos por el presidente Luis Abinader, que declaran en estado de emergencia a 14 provincias del país tras los estragos causados por la tormenta Melissa.
Tejada consideró que las disposiciones están debidamente sustentadas en la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, específicamente en su artículo 23, que permite declarar emergencia en casos de desastre natural. Además, recordó que el artículo 06 de la Ley 340 sobre Compras y Contrataciones excluye de su aplicación los procesos realizados por razones de seguridad o emergencia nacional.
“El gobierno está actuando con responsabilidad y priorizando la atención a las necesidades de la población afectada”, afirmó el también empresario de la construcción, al destacar que el decreto 627-25 fue firmado luego de que los daños fueran debidamente cuantificados por los organismos competentes.
La tormenta Melissa provocó severos daños en múltiples localidades, dejando a cientos de familias sin hogar y sin acceso a servicios básicos. En ese contexto, Tejada subrayó que la declaratoria de emergencia permitirá al Estado tomar medidas rápidas y efectivas para atender a los damnificados y comenzar la reconstrucción de las zonas afectadas.
El ex presidente del CODIA también reaccionó ante las críticas del vicepresidente del partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, quien cuestionó la declaratoria. Tejada se mostró sorprendido por la postura del dirigente político, recordando que durante los gobiernos de Leonel Fernández se recurrió en varias ocasiones a este mismo mecanismo.
“Es importante que los líderes políticos actúen con responsabilidad y coherencia en momentos de crisis”, enfatizó.
La tormenta Melissa ha sido uno de los fenómenos más agresivos de los últimos años, y su impacto ha puesto a prueba la capacidad de respuesta institucional. Con estos decretos, el gobierno busca acelerar los procesos de asistencia y reconstrucción, en un momento en que miles de dominicanos necesitan soluciones urgentes.

