martes, noviembre 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

La IED mundial cayó en 2024, pero en el Caribe creció impulsada por Rep. Dominicana

por Carlos Tejada
noviembre 4, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
La IED mundial cayó en 2024, pero en el Caribe creció impulsada por Rep. Dominicana

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Abinader resalta estabilidad, liderazgo y reformas que consolidan al país como destino confiable de inversión extranjera

En medio de un escenario global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, la República Dominicana emerge con fuerza como uno de los países más estables, confiables y atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina. Así lo afirmó el presidente Luis Abinader, al presentar los resultados que confirman al país como un referente regional de crecimiento y estabilidad.

El mandatario destacó que, en un contexto donde la IED mundial cayó un 11 % en 2024, según el World Investment Report, la región del Caribe creció un 21 %, impulsada en gran medida por las inversiones captadas por la República Dominicana. “El país se ha convertido en un punto de confianza para el capital internacional gracias a sus políticas de transparencia, su estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica que ofrecemos”, señaló Abinader.

La República Dominicana lidera las proyecciones de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una tasa estimada de 4.5 % para 2026, lo que consolida su reputación como una de las economías más dinámicas del hemisferio.

Récord histórico en inversión y expansión productiva

En el primer semestre de 2025, el país captó 2,892.8 millones de dólares en IED, un 15.3 % más que el mismo período de 2024. En ese año completo, la inversión extranjera alcanzó un récord histórico de 4,523 millones de dólares, y las proyecciones oficiales prevén 4,860 millones para 2025. Entre 2019 y 2024, la inversión acumulada creció un 49.7 %, reflejo del fortalecimiento del clima de negocios.

Los principales países inversionistas fueron Estados Unidos (1,161.9 millones de dólares), España (1,126 millones), Brasil (229.2 millones), Canadá (207.4 millones) y Panamá (192.2 millones). Los sectores más dinámicos fueron turismo (28.4 %) y energía (25.2 %), impulsados por el creciente interés en energías renovables y proyectos sostenibles.

La directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, subrayó que el país es actualmente la marca país más valiosa de Centroamérica, de acuerdo con el Global Soft Power Index 2025, y el primer destino de proyectos de inversión en energía renovable y turismo en la región, según fDi Markets 2024.

Además, recordó que la República Dominicana ha sido reconocida por su mejor desempeño en los índices de combate a la corrupción en los últimos cinco años, según Transparencia Internacional (2024), y por su liderazgo mundial en recuperación turística, de acuerdo con ONU Turismo (2022).

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó

Acuerdos estratégicos y liderazgo regional sostenido

Los acuerdos comerciales y de inversión han sido pilares de esta expansión. El país mantiene tratados con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), Caricom, Cariforum–Unión Europea, Cariforum–Reino Unido y un acuerdo parcial con Panamá, además de convenios de promoción y protección recíproca con Argentina, Catar, Chile, Corea del Sur, España, Francia, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá y Suiza.

Estos acuerdos han permitido que las exportaciones crecieran un 28 % desde 2019, alcanzando 12,925 millones de dólares en 2024, con acceso preferencial a más de 1,200 millones de consumidores en mercados como Australia, Japón, Rusia y Suiza.

En términos de infraestructura y conectividad, el país dispone de 8 aeropuertos internacionales, 17 terminales de cruceros y puertos de carga, más de 135,000 vuelos comerciales anuales y 19 millones de pasajeros entre entradas y salidas, cifras que refuerzan su papel como centro logístico del Caribe.

El talento humano también se ha convertido en un activo estratégico: más de 85,000 graduados en negocios y economía, 24,000 ingenieros, 50,000 profesionales de la salud, 16,000 expertos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y 97,000 estudiantes en programas de inglés por inmersión fortalecen la capacidad productiva nacional.

El turismo sigue siendo la gran locomotora de la economía. En 2024, llegaron 11.2 millones de visitantes por vía aérea y marítima, un 48 % más que en 2019, generando ingresos récord de 10,974 millones de dólares. El sector creó 399,620 empleos directos e indirectos, con una tasa de ocupación hotelera del 76.4 %.

Entre enero y septiembre de 2025, las llegadas sumaron 8.6 millones de turistas, un 2.6 % más que el año anterior.

Por su parte, el sector de zonas francas mantiene su expansión, con más de 90 parques industriales y 850 empresas operando, generando 198,600 empleos directos y exportaciones por 8,607 millones de dólares en 2024, un 6.9 % más que en 2023. La inversión extranjera directa en este sector ascendió a 417 millones de dólares.

El impacto de las empresas extranjeras es profundo: representan cerca del 70 % de las exportaciones nacionales, contribuyen con 3,850 millones de dólares en impuestos (equivalente al 28 % de la recaudación total) y generan más de 210,000 empleos formales, un 9 % del total en el país. El stock acumulado de IED al cierre de 2024 se estimó en 60,870 millones de dólares.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, destacó que el Plan Nacional de Atracción y Expansión de la IED 2025–2036 impulsará sectores emergentes como semiconductores, inteligencia artificial, aeronáutica, aeroespacial, automotriz, electrónica, ciencias de la vida y centros logísticos, junto con sectores tradicionales como agroindustria, energías renovables, gestión de residuos sólidos, minería, turismo, cine e inmobiliario.

Este plan está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Agenda Digital 2030 y la Política Nacional de Innovación, reafirmando el compromiso de ProDominicana de mantener al país como el destino más competitivo, sostenible y confiable para la inversión extranjera en toda la región.

Con este impulso, la República Dominicana no solo consolida su liderazgo regional, sino que se proyecta como epicentro económico del Caribe, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social como pilares de su futuro desarrollo.

Etiquetas: inversión extranjeraPresidente Abinader
Articulo Anterior

Perú rompe relaciones con México por asilo a Betssy Chávez

Siguiente Articulo

Sindicatos exigen a diputados aprobar reforma laboral sin cambios

Siguiente Articulo
Sindicatos exigen a diputados aprobar reforma laboral sin cambios

Sindicatos exigen a diputados aprobar reforma laboral sin cambios

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.