El actor y donante demócrata cuestiona la estrategia de sustitución de Joe Biden en 2024
El actor y cineasta George Clooney, una de las voces más influyentes —y de los mayores recaudadores de fondos— del Partido Demócrata en Hollywood, ha vuelto a generar revuelo al calificar como "un error" la decisión de que Kamala Harris sustituyera a Joe Biden como candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2024.
En una entrevista reciente con CBS, Clooney analizó la fallida estrategia electoral tras la renuncia de Biden en julio de 2024, una salida que el propio actor había forzado con un contundente artículo de opinión en The New York Times. Aunque no se arrepiente de haber instado a Biden a apartarse de la carrera por su delicado estado de salud, el dos veces ganador del Oscar ahora cuestiona la elección de su reemplazo.
"Teníamos una oportunidad. Como escribí en el artículo, yo quería que hubiera unas primarias. Vamos a poner [a los candidatos] a prueba rápido y a ponerlo en marcha", explicó Clooney, apuntando a una necesidad de competencia interna para legitimar al nuevo líder.
El lastre de un historial político
La crítica de Clooney se centra en la posición vulnerable en la que quedó Harris. Según el actor, el principal "error de que fuera Kamala quien se presentara" fue que la vicepresidenta tuvo que "luchar contra su propio historial".
En la complicada tesitura, Harris se encontró en la obligación de defender simultáneamente la gestión de la Administración Biden-Harris y, a la vez, tomar distancia de su propio desempeño para ofrecer una alternativa fresca al electorado.
"Es muy difícil hacerlo si el objetivo de la candidatura es decir: 'Yo no soy así'. Es difícil, le impusieron una tarea muy complicada. Sinceramente, creo que fue un error", confesó el actor. Si bien reconoció que la maniobra pudo haber evitado la pérdida de más escaños en la Cámara de Representantes, Clooney cerró el tema con un aire de resignación y honestidad brutal: "No hacerlo sería como decir: 'No voy a decir la verdad'".
La firmeza del deber cívico
Clooney subrayó que no se arrepiente ni un ápice de su influyente artículo de opinión. Aquel texto, publicado días después del polémico debate del 27 de junio de 2024 contra Donald Trump, fue el golpe de gracia que la candidatura de Biden no pudo resistir. En él, el actor advertía de una debacle inminente.
"No vamos a ganar en noviembre con este presidente. Además, no ganaremos la Cámara y vamos a perder el Senado. No es solo mi opinión, es la opinión de cada senador, congresista y gobernador con quien he hablado en privado. Todos y cada uno, al margen de lo que digan en público", escribió Clooney entonces, exponiendo el miedo demócrata que se vivía tras bastidores.
Finalmente, Joe Biden se retiró el 21 de julio de 2024 y respaldó a su vicepresidenta. Sin embargo, el veredicto de las urnas llegó el 5 de noviembre de 2024, cuando Donald Trump se alzó con la victoria presidencial.
Meses después, en abril de 2025, el cineasta ya había defendido su intervención como un "deber cívico", incluso a riesgo de dañar su imagen pública: "Si crees en algo, tienes que defenderlo.
Defiende tu postura y afronta las consecuencias. Esas son las reglas, así que cuando me critican tengo que aceptarlo. No me molesta que me critiquen por mi postura. Defiendo su derecho a criticarme tanto como defiendo mi derecho a criticarlos".Con datos de Europa Press.
	    	
		    
