Indotel impulsará nueva ley para proteger el derecho ciudadano a información veraz
Santo Domingo. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, alertó este jueves sobre el preocupante aumento de la manipulación informativa en las redes sociales y planteó la urgencia de una legislación que garantice el acceso ciudadano a contenidos veraces.
Durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Orlando Jorge Mera, Gómez Mazara presentó un estudio que revela que el 57 % de las noticias falsas circula a través de redes sociales, seguidas por la televisión con un 34 %, mientras que los medios impresos y digitales apenas alcanzan un 18 %. Los datos, dijo, reflejan que aunque las plataformas digitales democratizan la información, también se han convertido en el principal canal de desinformación del país.
El funcionario explicó que el fenómeno se agrava por la acción de bots automatizados que amplifican de manera masiva contenidos falsos, afectando la credibilidad de las instituciones y generando incertidumbre social. “Estamos frente a un desafío serio para la democracia y la convivencia. Las redes deben ser espacios para comunicar, no para confundir”, subrayó.
Ante este escenario, Gómez Mazara anunció que el Indotel promoverá una reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones, vigente desde 1998, con el propósito de actualizarla a las exigencias de la era digital. “Vamos a iniciar una etapa de consultas con universidades, expertos y actores del sector. No buscamos limitar derechos, sino fortalecer la verdad y proteger al ciudadano”, afirmó.
El estudio también advierte sobre la existencia de cuentas inactivas que son reactivadas de forma coordinada para difundir desinformación, con registros de hasta 186 publicaciones diarias y más de 5,000 al mes. Estas cifras, señaló Gómez Mazara, confirman la operación de granjas de bots destinadas a distorsionar el flujo informativo y manipular la opinión pública.
El presidente del Indotel destacó que la institución continuará fomentando una cultura digital basada en la verificación, la ética y la alfabetización tecnológica. “Nuestra misión es hacer de la tecnología un puente hacia la verdad, no una herramienta para el engaño”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a los usuarios de redes sociales a ejercer un rol responsable. “El reto no es censurar, sino educar. Las redes son parte de la Cuarta Revolución Industrial, pero no pueden convertirse en fábricas de mentiras”, concluyó.

