Fernando Pinales advierte que las Mipymes sufren por el alza del dólar, la desaceleración económica y la falta de créditos.
SANTO DOMINGO. — Las micro, pequeñas y medianas empresas del país están al borde del colapso. Así lo advirtió Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), al denunciar que el alza del dólar, la desaceleración del PIB y las decisiones administrativas del Gobierno están estrangulando a uno de los sectores que más empleos genera en la República Dominicana.
Pinales calificó como un “duro golpe” para las Mipymes la semana completa que permanecieron cerradas por disposición del Gobierno, tras las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa. Según explicó, pese a que no trabajaron, el Ministerio de Trabajo los obligó a pagar los salarios de esos días, una medida que —según dijo— viola el Código Laboral.
“Ni los trabajadores ni los empleadores tuvieron culpa de las lluvias, pero la ley es clara: en emergencias climáticas no existe obligación de pago. Esa resolución del Ministerio simplemente no tiene base legal”, sostuvo durante una entrevista en el programa D’Agenda, que se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para EE. UU.
El dirigente gremial lamentó que esta carga se sume a una larga lista de obstáculos que enfrenta el sector: falta de créditos, altos costos operativos y una política económica que, a su juicio, “vive de espaldas al sector productivo”.
Un país que crece sin su base productiva
Aunque reconoce el crecimiento del turismo, Pinales advirtió que el resto de la economía no avanza al mismo ritmo. “El país crece, sí, pero sin mirar hacia los que producimos. Las Mipymes representan más del 94% del tejido empresarial y seguimos sin respaldo estatal. Si no crecen las pequeñas, el país se estanca”, expresó.
A esto se suma el impacto del alza del dólar. “La mayoría de las pequeñas industrias trabajan con materia prima importada, que se paga en dólares. Hoy está a 64 por uno, pero los bancos no venden más de mil dólares. Hay que recurrir al mercado negro, donde todo cuesta más”, denunció.
Según Pinales, la escasez de divisas agrava los costos de producción y empuja a muchas empresas formales hacia la informalidad. “Más de 500,000 Mipymes ya operan fuera del sistema por las trabas y los aumentos salariales constantes. Es una situación insostenible”, advirtió.
El dinero que nunca llegó
El presidente de Codopyme también que el sector fue excluido de las facilidades de crédito anunciadas en junio por el Banco Central. “De los RD$81,000 millones de encaje y liquidez rápida, ningún afiliado nuestro recibió fondos. Ese dinero se fue a bienes raíces y concesionarios de vehículos, no a la producción”, aseguró.
Contó que las micro y pequeñas empresas han solicitado financiamientos para modernizar maquinarias y equipos, incluso ofreciendo estos como garantía, pero los bancos les cierran las puertas. “Vamos a buscar esos préstamos y lo que encontramos son tasas del 14%, no del 9% que se anunció. Esa promesa nunca llegó al sector”, lamentó.
Pinales hizo un llamado al Congreso para modificar la ley de cesantía y permitir más flexibilidad para las microempresas, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores. “Hay pequeños negocios que no pueden pagar en diez días una cesantía. Así es como terminan cerrando”, señaló.
Con tono firme, concluyó: “Las Mipymes están resistiendo con pura resiliencia, pero sin un cambio real en las políticas económicas, muchos de nosotros no sobreviviremos al próximo año”.

