Segun Alegra.com, las pymes dominicanas, motor del 54% del empleo, lideran la región en inversión en IA
Santo Domingo.-Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son la columna vertebral de la economía dominicana. Con una participación que roza el 98% del tejido productivo nacional y generando más del 54% del empleo, su salud económica es vital. En el actual panorama, marcado por la volatilidad inflacionaria y una acelerada necesidad de digitalización, el concepto de "ahorro inteligente" se ha transformado de una buena práctica a una estrategia de supervivencia y crecimiento.
El informe Pymes 2025, elaborado por Alegra.com, un software contable que ha integrado la Inteligencia Artificial (IA) en sus soluciones, revela un dato contundente: el 73% de las pymes en la región del Caribe y Latinoamérica tienen planes firmes de invertir en IA. Este dato no solo marca una tendencia, sino que posiciona a República Dominicana como una cabeza visible en la adopción tecnológica en la región.
Manuel Vílchez, director de Alegra en República Dominicana, lo tiene claro: “El verdadero ahorro no es recortar gastos a ciegas. Empieza por conocer tus números a fondo. Cuando una empresa dominicana puede proyectar sus flujos financieros con data real y precisión, automáticamente reduce costos innecesarios y, más importante aún, aumenta su capacidad de crecer de forma sostenible y planificada”.
La IA como brújula financiera
La clave de esta transformación radica en herramientas como el análisis financiero predictivo de Alegra, impulsado por IA. Esta funcionalidad permite a los empresarios ir más allá de la simple contabilidad histórica. Ahora pueden simular escenarios, analizar tendencias con base en datos masivos y, de manera crucial, anticipar posibles desequilibrios financieros antes de que se conviertan en crisis.
La tecnología, en este contexto, ayuda a las pymes a construir una cultura de ahorro basada en el conocimiento sólido, eliminando la incertidumbre que a menudo acompaña a las decisiones intuitivas.
“Nuestro objetivo central es que la tecnología se convierta en un aliado que libere tiempo y dé tranquilidad, tanto a empresarios como a los contadores dominicanos. Con nuestras herramientas de IA, ellos pueden enfocar su energía y talento en hacer crecer el negocio, en lugar de solo mantenerlo a flote con tareas operativas repetitivas”, sentenció Vílchez.
Cinco pilares para un ahorro sostenible
En el marco del Día Mundial del Ahorro, la compañía comparte una hoja de ruta para fortalecer esta cultura financiera en el entorno pyme:
- Anticipa escenarios: Usa el análisis predictivo para entender el impacto a largo plazo de las decisiones presentes y prevenir riesgos.
- Automatiza procesos: Reduce el margen de error humano y libera horas operativas. Datos del BID confirman que el 85% de las empresas que adoptan herramientas digitales logran reducir sus costos operativos.
- Centraliza tu gestión: Integra todas las tareas, incluso el asistente de obligaciones por WhatsApp, en un único ecosistema digital para mantener el control total del negocio.
- Controla el flujo de caja: Monitorea ingresos y egresos en tiempo real. Esta visibilidad es fundamental para decisiones financieras más precisas.
- Fortalece tu conocimiento: La inversión en educación financiera y capacitación tecnológica del equipo contable y administrativo es la base para impulsar la productividad.
Con estas directrices, Alegra.com busca posicionarse como un proveedor de software y un socio estratégico en la transformación digital de las pymes dominicanas

