La medida regirá desde la madrugada de este domingo. Atrase su reloj 60 minutos
SANTO DOMINGO.-La Secretaría General de la Presidencia de Haití emitió un recordatorio oficial: el horario de invierno se implementará a partir de mañana domingo. Esta medida obligará a toda la población a ajustar sus relojes, un cambio que, aunque rutinario, es crucial para la coordinación de las actividades diarias.
Según el comunicado de la institución, la modificación debe hacerse durante la madrugada: a partir de las 02:00 de la mañana (hora local), los ciudadanos deberán retrasar el reloj 60 minutos, es decir, una hora completa.
El anuncio, de tono claro y directo, busca evitar cualquier confusión o contratiempo que pueda surgir en el sector público y privado con el inicio de la nueva jornada semanal.
Una disposición legal que se mantiene
Este cambio de hora no es una decisión nueva ni improvisada. La Secretaría General de la Presidencia hizo hincapié en que la aplicación del horario de invierno es una disposición legal vigente en el país desde hace más de una década.
Específicamente, recordaron a todos los funcionarios, empresarios y al público en general que el ajuste está contemplado en el artículo 2 del Decreto Presidencial emitido el 7 de marzo de 2012. Dicho decreto establece el régimen de horario estacional para optimizar el uso de la luz natural.
La implementación del horario de invierno se realiza generalmente para aprovechar mejor las horas de sol durante la mañana, ya que los días comienzan a acortarse tras el equinoccio de otoño. Aunque el impacto en el consumo energético puede variar, el objetivo primordial sigue siendo el ajuste al ciclo solar natural.
Llamado a la coordinación nacional
La Presidencia aprovechó el comunicado para hacer un llamado explícito a la ciudadanía: asumir el nuevo horario con rigor. La invitación está dirigida a toda la población para que realicen la adaptación a tiempo y así prevenir cualquier contratiempo en sus compromisos laborales, escolares y sociales a partir del lunes.
El cambio es particularmente relevante para aquellos sectores que dependen de una estricta puntualidad y sincronización, como el transporte, las comunicaciones y las operaciones bancarias. Una hora de diferencia puede significar la pérdida de una cita o un retraso en la cadena productiva.
En esencia, la Presidencia está pidiendo a Haití que, antes de acostarse esta noche, se aseguren de que todos sus dispositivos manuales y algunos digitales estén debidamente ajustados. Atrasar el reloj es el paso esencial para comenzar la semana con el pie derecho y bajo el nuevo ritmo de invierno.
El cambio de horario en Haití importa en RD
Sin embargo, el anuncio del cambio al horario de invierno en Haití es crucial para la República Dominicana por varias razones clave, principalmente relacionadas con la frontera y las relaciones bilaterales:
1. Coordinación del comercio fronterizo
La principal razón es el intercambio comercial masivo que ocurre en la frontera.
- Socio Comercial Clave: Haití es uno de los socios comerciales más importantes de la República Dominicana, ocupando una de las primeras posiciones para las exportaciones dominicanas (que alcanzaron cientos de millones de dólares en años recientes).
- Apertura y Cierre de Mercados: La actividad comercial se concentra en los mercados binacionales que operan en ciudades como Dajabón, Elías Piña e Independencia. Los horarios de apertura, cierre y la logística de cruce de mercancías son estrictos. Un desajuste de una hora puede paralizar las operaciones de miles de comerciantes y transportistas que dependen de la sincronización exacta.
- Logística de Exportación: Las empresas dominicanas que exportan productos a Haití (cementos, camisetas, harina, alimentos) deben coordinar los horarios de transporte, aduanas y entrega. Conocer el horario haitiano es vital para evitar demoras costosas en la cadena de suministro.
2. Operaciones binacionales y de seguridad
La isla opera bajo una serie de protocolos coordinados entre ambos gobiernos, y la diferencia horaria afecta directamente:
- Gestión Migratoria y de Aduanas: Los puestos fronterizos y los servicios de aduana necesitan una hora de referencia unificada para coordinar la seguridad, el control de tránsito y las operaciones de entrada y salida de personas y vehículos.
- Servicios Consulares y Embajadas: El personal diplomático dominicano en Puerto Príncipe y en los consulados haitianos, así como el personal haitiano en Santo Domingo, debe saber la hora exacta para coordinar citas, reuniones oficiales y la prestación de servicios a los ciudadanos.
3. Comunicación y vínculos personales
Millones de personas a ambos lados de la frontera mantienen lazos familiares, laborales y sociales.
- Llamadas y Citas: Saber la hora correcta evita inconvenientes en la comunicación diaria, especialmente para quienes dependen de citas médicas, educativas o transferencias económicas a través de la frontera.
Aunque República Dominicana y Haití a menudo se rigen por el mismo huso horario, el cambio de horario de invierno en Haití crea una temporal y crítica diferencia de 60 minutos que debe ser monitoreada de cerca para garantizar la fluidez comercial, la coordinación gubernamental y la seguridad en la zona fronteriza.

