DGA lanza SIREVUCE, un sistema clave para agilizar trámites y hacer el comercio más competitivo.
SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana ha dado un golpe de timón a favor de la eficiencia comercial. La institución presentó hoy el Sistema de Información Regulatoria de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIREVUCE), una plataforma digital diseñada para inyectar velocidad y transparencia al complejo proceso de importar y exportar.
En esencia, el SIREVUCE es una especie de “manual de consulta” digital que permite a importadores y exportadores acceder, de manera rápida y sin complicaciones, a todas las normativas y regulaciones que rigen cualquier transacción comercial en el país.
El nuevo sistema representa un avance significativo, pues centraliza los requisitos y permisos que hasta ahora se gestionaban a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Esto significa que la incertidumbre sobre qué documentos se necesitan o cuánto costará un trámite queda prácticamente eliminada.
Transparencia en cifras y requisitos
La herramienta no solo se limita a listar permisos. Su gran valor radica en la capacidad de realizar búsquedas específicas por subpartida arancelaria o por simple descripción del producto.
Esto es crucial para la planificación empresarial, ya que permite a los operadores:
- Conocer el costo exacto de los impuestos aduanales para mercancías sujetas al régimen de despacho a consumo.
- Consultar todas las disposiciones sanitarias, fitosanitarias y de calidad necesarias.
- Examinar de forma sencilla todos los requisitos y regulaciones exigidos por las entidades gubernamentales vinculadas al comercio.
Durante la presentación del moderno sistema, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó el carácter innovador de la medida. Sanz Lovatón enfatizó que la nueva plataforma constituye “un paso firme hacia un comercio más ágil, transparente y competitivo”, una meta que el sector empresarial ha demandado consistentemente.
Alianza público-privada para la celeridad
El evento de lanzamiento contó con la presencia de figuras clave del sector público y privado, como los subdirectores de Aduanas, Lucía Zorrilla, Daniel Peña y Francis Almonte, así como William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, lo que subraya la colaboración binaria en esta iniciativa.
Denny Márquez, gerente de la VUCE, detalló que el SIREVUCE permitirá, por primera vez, integrar y mantener actualizada toda la información regulatoria. Esto no solo facilita la vida del operador, sino que también “facilitará la toma de decisiones tanto para los operadores de comercio como para las autoridades competentes”, garantizando que todos trabajen con la misma información.
La relevancia de la transparencia fue ratificada por Rubén Burdiez, del Instituto Dominicano de la Calidad, quien participó en un panel temático durante el acto. Burdiez subrayó que el SIREVUCE significa “un avance significativo en la transparencia institucional”, ofreciendo una visión clara de las reglas de juego.
En un mundo donde la eficiencia logística marca la diferencia, la DGA busca convertir al país en un ejemplo de celeridad aduanal, minimizando los cuellos de botella y maximizando el flujo de mercancías.

