La mandataria mexicana valora el gesto del canciller español y dice que el perdón “engrandece a los pueblos”.
México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “muy importante” el reconocimiento del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien admitió que “hubo injusticia” hacia los pueblos originarios durante el pasado colonial.
“Es un primer paso”, afirmó Sheinbaum al valorar las declaraciones del canciller español, pronunciadas durante la inauguración de una exposición de arte de mujeres indígenas mexicanas en Madrid. “Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español lamenta la injusticia. Desde mi punto de vista, es un gesto significativo. El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos; no los humilla”, añadió la mandataria.
El comentario de Albares llega tras años de tensiones diplomáticas en torno a este tema. Desde 2019, tanto Sheinbaum como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han insistido en que España reconozca los agravios cometidos durante la conquista. En aquel año, López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa formal por “la invasión violenta” y por los abusos cometidos contra las comunidades indígenas, con el propósito de “abrir una nueva etapa de reconciliación”.
Sheinbaum recordó que, por esa misma razón, decidió no invitar al monarca español a su ceremonia de toma de posesión. Sin embargo, celebró que el discurso de Albares represente un cambio de tono y una oportunidad para avanzar hacia un entendimiento más respetuoso entre ambos países. “Este agravio comienza hoy a saldarse con este discurso que habla de lamentar”, dijo, destacando que el gesto coincide con el año en que México conmemora el papel histórico de las mujeres indígenas.
En su intervención en Madrid, el ministro Albares reconoció que “toda historia tiene claroscuros” y admitió que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”. “Hubo injusticia, y justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida; no podemos negarla ni olvidarla”, expresó el diplomático español.
Las palabras del canciller fueron recibidas en México como un posible punto de inflexión en una relación bilateral marcada por desencuentros históricos. Para Sheinbaum, el reconocimiento no solo tiene valor simbólico, sino que abre la puerta a un diálogo más maduro entre dos naciones unidas por una historia compleja, pero también por profundos lazos culturales.
 
	    	 
		    
