viernes, octubre 31, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Albares reconoce la “injusticia” del pasado al inaugurar muestra indígena mexicana

por Servicios de Europa Press
octubre 31, 2025
en Destacadas, España-Europa, Globales
0
Albares reconoce la “injusticia” del pasado al inaugurar muestra indígena mexicana

(Foto de ARCHIVO) El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, durante la presentación del Anuario del Instituto Cervantes 'El español en el mundo 2025’, en el Instituto Cervantes, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Anuario del Instituto Cervantes es la principal publicación académica del Instituto Cervantes, en la que cada año se analiza la situación de la lengua española y la cultura en español en todo el mundo. Alberto Ortega / Europa Press 28/10/2025

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El canciller español abrió en Madrid una exposición que celebra la fuerza y continuidad de las mujeres de los pueblos originarios de México.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, inauguró este viernes en Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, una amplia muestra dedicada al papel de las mujeres en las culturas originarias de México. Durante el acto, el canciller reconoció que la historia compartida entre ambos países tiene “claroscuros”, y admitió que hubo “dolor e injusticia” hacia los pueblos indígenas. “Hubo injusticia, y justo es reconocerlo y lamentarlo”, afirmó ante representantes diplomáticos y culturales.

El gesto de Albares llega en un momento sensible. Apenas unos días antes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que su gobierno aún espera un gesto formal de disculpa por parte de España por los abusos del periodo colonial. Un reclamo que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había planteado por carta al rey Felipe VI en 2019, abriendo una etapa de tensiones diplomáticas.

Más allá de las declaraciones, la inauguración tuvo un tono simbólico: un intento por tender puentes a través del arte. La muestra, integrada por 435 piezas cedidas por el gobierno mexicano, se despliega en cuatro sedes madrileñas —la Casa de México, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional y el Instituto Cervantes—. Las obras recorren tres milenios de historia, desde figuras olmecas del año 1400 a.C. hasta textiles contemporáneos elaborados por creadoras indígenas actuales.

La comisaria de la exposición, María Teresa Romero, explicó que el hilo conductor es la mujer indígena como guardiana de la memoria y transmisora de la tradición. “La mujer permite la continuidad de esta riqueza ancestral”, señaló. Para Romero, no se trata de una exhibición arqueológica, sino de un testimonio vivo: “Las culturas indígenas de México no son del pasado. Los pueblos actuales son sus herederos. Ya no construyen pirámides, pero mantienen su pensamiento ancestral y su sabiduría”.

El recorrido parte en la Casa de México, donde se explora el universo divino femenino. Allí, esculturas y mosaicos revelan cómo las antiguas civilizaciones —maya, huasteca, mexica— asociaban la figura de la mujer con el agua, la luna o la fertilidad. En estas piezas, los cuerpos femeninos aparecen como símbolos de creación y continuidad, no como objetos de deseo.

En el Museo Thyssen se exhiben las joyas funerarias de la llamada “reina roja”, Tz’aka’ab Ajaw, una gobernante maya cuyos restos fueron hallados cubiertos de cinabrio, un mineral que tiñó de rojo su sepulcro y dio nombre a uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de las últimas décadas.

El Museo Arqueológico Nacional dedica su espacio a la vida social de las mujeres en los pueblos indígenas: su rol en la comunidad, su trabajo, su relación con la tierra. Finalmente, el Instituto Cervantes cierra el recorrido con las historias tejidas, una sección donde los textiles contemporáneos dialogan con las tradiciones milenarias del telar. Allí, las manos indígenas narran a través del hilo los ciclos del tiempo, la identidad y la resistencia cultural.

En su intervención, Albares destacó que España y México comparten una historia “con luces y sombras”, y que reconocer el pasado es una forma de respeto hacia quienes lo vivieron. “No podemos negar ni olvidar”, dijo el ministro, subrayando la importancia del arte como puente para la comprensión mutua.

Entre los asistentes estuvieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel. Ambos coincidieron en que esta muestra, más que una exposición, es una conversación entre dos países que siguen aprendiendo a mirar su historia de frente, sin olvidar que en el centro de todo —ayer y hoy— siguen estando las mujeres que tejen el alma de los pueblos.

Articulo Anterior

ADARS respalda ajuste de SISALRIL que fortalece sistema de salud

Siguiente Articulo

Sheinbaum celebra como “primer paso” el reconocimiento de Albares sobre la injusticia colonial

Siguiente Articulo
México preparado ante aranceles de EE.UU. y responde a petición de datos biométricos

Sheinbaum celebra como “primer paso” el reconocimiento de Albares sobre la injusticia colonial

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.