La Junta Directiva aclaró que el vicepresidente actuó conforme al reglamento interno y con autorización formal en su rol de presidente en funciones.
Santo Domingo.– La Junta Directiva del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) negó que el diputado dominicano Ramón Emilio Goris, vicepresidente de ese órgano regional, haya usurpado funciones al actuar como presidente en funciones ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

En una resolución emitida el miércoles, el PARLACEN aclaró que Goris contaba con la debida autorización para suscribir un documento dirigido a la Corte, conforme a lo dispuesto en el artículo 50, inciso a) del Reglamento Interno. En ese marco, la Junta le facultó a proceder en calidad de presidente en funciones, por lo que, según el texto, “queda demostrado que no hubo usurpación de funciones”.
Noticia relacionada: Escándalo en el PARLACEN: acusan a diputado dominicano de usurpación de funciones
La decisión se encuentra contenida en el acta JDE-10/2024-2025, correspondiente a la sesión de la Junta Directiva celebrada el 24 de octubre en Guatemala, donde se conoció la comunicación enviada por la Corte de Constitucionalidad el día anterior, 23 de octubre de 2025.
El documento precisa que dicha comunicación no fue tramitada por el presidente del órgano, Carlos Hernández, quien no participó en la sesión. Ante esta situación, la Junta, amparada en los artículos 46 del Reglamento Interno y 7 y 9 del Reglamento de Funcionamiento de la Junta Directiva, convocó a una reunión extraordinaria para analizar el tema.
Tras un debate amplio, los miembros del directorio aprobaron responder a la Corte conforme a la propuesta del diputado Jorge Jiménez, quien presentó y leyó el documento final para su aprobación.
Con esta aclaración, el órgano regional —que forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)— buscó despejar dudas sobre la legalidad de las actuaciones de Goris, quien desempeñó sus funciones conforme al reglamento vigente y al mandato institucional.
La Junta Directiva del PARLACEN recordó además que el 28 de octubre fue electa una nueva directiva para el periodo 2025-2026, marcando el inicio de una nueva etapa de trabajo y fortalecimiento institucional del foro parlamentario regional.

