jueves, octubre 30, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cómo detectar una voz falsa: la nueva batalla contra la inteligencia artificial

por Diómedes Tejada Gómez
octubre 30, 2025
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
Cómo detectar una voz falsa: la nueva batalla contra la inteligencia artificial

Existen formas efectivas de desenmascarar una voz generada por IA antes de caer en un engaño.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Expertos alertan sobre estafas con voces sintéticas y enseñan cómo verificar su autenticidad telefónica

En un mundo donde la inteligencia artificial ya puede imitar rostros y voces con precisión inquietante, la frontera entre lo humano y lo artificial se vuelve cada día más difusa. Pero según el profesor Josep Curto, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aún existen formas efectivas de desenmascarar una voz generada por IA antes de caer en un engaño.

Cómo distinguir la voz humana de la sintética. Curto explica que los fraudes por voz artificial se basan en aprovechar la confianza y la prisa de las personas. Una llamada urgente del supuesto banco o una videollamada improvisada pueden bastar para confundir a cualquiera. Sin embargo, hay señales claras: una entonación plana, pausas extrañas, o latencias sospechosamente uniformes.

La regla de oro, dice el experto, es diferenciar los fallos de red de los errores algorítmicos. En una conexión real, el audio fluctúa de forma irregular. En cambio, las voces generadas por IA mantienen un patrón constante y poco natural. En videollamadas, las pistas visuales también delatan: miradas fijas, parpadeos anómalos o sombras poco coherentes.

Para una comprobación inmediata, el método más eficaz es romper la rutina del modelo. Pedir al interlocutor que repita una frase inesperada o generar ruido (una palmada o teclear fuerte) puede revelar la artificialidad del sonido. Si el tono sigue siendo rígido o las respuestas tardan siempre lo mismo, lo recomendable es colgar y devolver la llamada a un número verificado.

“La mejor defensa es el escepticismo humano”, resume Curto. Verificar por un segundo canal y evitar difundir públicamente grabaciones de voz son pasos esenciales.

Herramientas útiles, límites reales y una guía antifraude

Aunque existen detectores automáticos y sistemas de marcas de agua digitales, ninguno es infalible. Plataformas como AudioSeal (Meta) o SynthID (Google) pueden identificar contenido manipulado, pero su eficacia depende de que los creadores de IA adopten esos estándares.

Por eso, el profesor de la UOC propone un ABC antifraude para empresas y administraciones:

A. Confirma quién habla. Usa una palabra clave o safe word previamente acordada.
B. Rompe el guion. Si hay duda, finaliza la llamada y realiza un callback a un número verificado.
C. Registra y reporta. Si persiste la sospecha, documenta el intento de fraude y notifícalo al equipo de ciberseguridad.

Además, Curto aconseja limitar la huella vocal pública, reducir la calidad de los audios publicados y aplicar autenticación multifactor con frases rotativas como “¿Cuál es la palabra del martes?”.

“Estamos ante una carrera entre el ingenio humano y el aprendizaje de las máquinas”, advierte el experto. “Por ahora, la intuición y el sentido crítico siguen siendo nuestras mejores herramientas contra la voz de un impostor digital”.

La defensa humana frente a la perfección sintética

Los avances en inteligencia artificial han llevado a una sofisticación sin precedentes en la generación de voces. Los algoritmos actuales logran reproducir no solo el timbre, sino también la emoción y el acento de una persona con fidelidad alarmante. Sin embargo, ese mismo perfeccionismo técnico puede jugar en su contra: las voces de IA son demasiado consistentes, sin las pequeñas imperfecciones que caracterizan el habla humana.

Curto señala que, en la mayoría de los casos, los sistemas generativos aún fallan en la variabilidad emocional. “Un humano puede cambiar el tono o la velocidad según su estado de ánimo o la situación. La IA, en cambio, mantiene una estructura más rígida, como si no supiera improvisar”, explica.

Por eso, insiste en educar el oído para detectar irregularidades: “Si la voz parece perfectamente controlada o sin emociones, sospecha. Los humanos somos imperfectos por naturaleza, y esa es precisamente nuestra ventaja”.

El futuro de la verificación vocal

La investigación avanza hacia estrategias de protección proactiva. Algunos laboratorios ya trabajan en “envenenar” los conjuntos de datos de entrenamiento con distorsiones imperceptibles que confunden a los algoritmos sin alterar el sonido para el oído humano. Así, las futuras IA tendrían más dificultades para clonar voces auténticas.

Mientras tanto, la responsabilidad recae en cada usuario. No se trata solo de tecnología, sino de prudencia y conciencia digital. Evitar compartir grabaciones sin propósito, aplicar contraseñas vocales y verificar por más de un canal son medidas simples que pueden frenar una estafa en segundos.Como concluye Curto, “la verificación es poder. En la era de la voz sintética, creer sin comprobar es abrirle la puerta al fraude. No se trata de desconfiar de todo, sino de aprender a escuchar con inteligencia”.

Etiquetas: Estafas y fraudesinteligencia artificialVoces sintéticas
Articulo Anterior

EE. UU. mantiene el trono: el PIB real mundial cae, pero la superpotencia resiste

Siguiente Articulo

Incautan 650 paquetes de presunta cocaína en operativo aéreo, marítimo y terrestre en Baní

Siguiente Articulo
Incautan 650 paquetes de presunta cocaína en operativo aéreo, marítimo y terrestre en Baní

Incautan 650 paquetes de presunta cocaína en operativo aéreo, marítimo y terrestre en Baní

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.