Ramón Emilio Goris desautorizado por presentarse como presidente ante la Corte de Guatemala.
Santo Domingo.- Un comunicado oficial explosivo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), emitido el 27 de octubre de 2025, ha desatado una crisis institucional al apuntar directamente contra el diputado dominicano Ramón Emilio Goris Taveras, actual presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD).
El organismo regional ha desconocido y desautorizado categóricamente las actuaciones de Goris, acusándolo formalmente de un hecho grave: usurpación de funciones. La falta se habría cometido al presentarse ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala asumiendo la investidura de presidente del PARLACEN, un cargo que no ostenta y para el cual no poseía ninguna autorización.

El documento, firmado por el Presidente en funciones del PARLACEN, Carlos Hernández, no deja margen a dudas: las acciones de Goris “carecen de validez legal y violan la normativa interna del Parlamento”.
Subraya que estas gestiones fueron realizadas al margen de los órganos competentes, con la clara intención de interferir en un proceso electoral interno y beneficiar intereses particulares.
Petición a la corte y desaire en la juramentación
Ante la gravedad del incidente, el Parlamento Centroamericano ha solicitado formalmente a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala que ignore y no reconozca ninguna comunicación o gestión enviada por el diputado Goris.
El organismo regional reafirma su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y el respeto irrestricto a los principios del derecho internacional y comunitario. El mensaje es que no tolerarán que intereses individuales minen la autoridad y el proceso democrático interno.
Este conflicto se agrava con otro hecho protocolar. Justo este martes, en la sede dominicana, se llevó a cabo la juramentación oficial de las nuevas autoridades del PARLACEN. Ramón Emilio Goris no asistió al acto. Su presencia era obligatoria, pues debía participar en su calidad de vicepresidente saliente para cumplir con la formalidad democrática de entregar su cargo.
Su ausencia ha generado una ola de sorpresa y comentarios, al ser considerado un desaire institucional que choca con el espíritu de respeto y responsabilidad que se espera de cualquier representante electo en un cuerpo multilateral.
El impacto en el Partido Humanista Dominicano
Las repercusiones de estas acciones trascienden al ámbito personal del diputado. Dado que Goris ocupa una curul internacional bajo la bandera del Partido Humanista Dominicano (PHD), la reputación de la organización política se ve seriamente comprometida.
Las decisiones y manejos de su presidente impactan directamente en la imagen del PHD ante los demás países miembros del sistema de integración centroamericana, poniendo en entredicho el compromiso del partido con la probidad y el respeto a las normas interinstitucionales.
El escándalo se convierte, así, en una mancha política que deberá ser gestionada por la directiva del partido.

