El mandatario colombiano cuestiona la operación militar en el Pacífico y su trasfondo político
MADRID.– El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras críticas contra el reciente bombardeo de Estados Unidos en aguas del Pacífico, calificándolo como “absolutamente ineficaz” y señalando que su verdadero propósito no es combatir el narcotráfico, sino preparar el terreno para una invasión.
Desde Qatar, Petro se refirió a la operación militar que dejó catorce muertos en cuatro embarcaciones, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas. “No hay necesidad de tirar misiles”, afirmó, cuestionando la efectividad del ataque y sugiriendo que detrás de la ofensiva hay intereses geopolíticos más profundos.
El mandatario colombiano insinuó que la acción militar no apunta a frenar el flujo de cocaína, sino que responde a una estrategia de intervención en América Latina, con Venezuela como posible objetivo. “Tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”, declaró.
Petro también comparó el impacto de la cocaína con el del fentanilo, una sustancia que, según él, es “30 veces más peligrosa” y que causa estragos en Estados Unidos sin que se emprendan acciones militares similares. “El fentanilo no sirve de excusa para invadir a América Latina”, dijo, dejando entrever que la lucha antidrogas es usada como pretexto para otros fines.
En sus declaraciones, el presidente hizo alusión a su inclusión en la ‘Lista Clinton’ del Departamento del Tesoro de EE.UU., junto a su familia y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Esta lista señala a personas y entidades con presuntos vínculos con el narcotráfico, y Petro se convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en figurar en ella desde su creación en los años 90.
Aunque no lo mencionó directamente, Petro insinuó que su presencia en esa lista responde a represalias por su postura crítica frente a las políticas de la administración de Donald Trump. “Es una advertencia para que los líderes de la región bajen la cabeza”, expresó, en referencia a lo que considera una estrategia de presión política.
Las declaraciones del presidente colombiano han generado reacciones en distintos sectores, mientras el debate sobre el papel de EE.UU. en la región vuelve a encenderse. Petro, fiel a su estilo, no se ha guardado nada.

