Román Jáquez reafirma que ningún otro documento será válido en elecciones.
En medio de una asamblea con dominicanos residentes en Nueva York, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, fue claro y contundente: la única vía legítima para ejercer el derecho al voto es la cédula de identidad y electoral. No hay espacio para alternativas, ni excepciones.
La declaración no fue casual. Surgió como respuesta directa a inquietudes planteadas por la diáspora dominicana sobre la posibilidad de utilizar otro tipo de documento en el proceso electoral. Pero Jáquez no dejó lugar a dudas. “La cédula es el único documento con rango constitucional habilitado para votar. No hay otro. Y eso es lo que vamos a defender”, afirmó con firmeza.
El mensaje fue dirigido tanto a los ciudadanos como a los poderes del Estado, especialmente al Legislativo, que en ocasiones ha planteado propuestas que podrían abrir la puerta a otras formas de identificación. Sin embargo, la postura de la JCE es inflexible: la Constitución lo establece y la institución lo respalda.
La asamblea, celebrada en Nueva York, fue parte del proceso de selección de aspirantes para integrar la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) en el exterior. Allí, además de escuchar propuestas, el Pleno de la JCE aprovechó para despejar dudas sobre otro tema que ha generado ruido: el contrato para la nueva cédula.
Sobre ese punto, Jáquez también fue enfático. Aseguró que la identidad de los dominicanos está protegida y que el proceso de renovación del documento no compromete la seguridad de los datos. “El software y los sistemas tecnológicos son propiedad de la JCE. La información está blindada y pertenece constitucionalmente a la institución”, explicó.
Para reforzar la transparencia del proceso, recordó que el consorcio EMDOC —ganador de la licitación— está conformado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas. Su rol, según aclaró, se limita a suministrar los materiales necesarios para la emisión de las nuevas cédulas. Nada más.
La comisión que acompañó a Jáquez en la visita incluyó a los miembros titulares del Pleno: Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, encargada del Voto Dominicano en el Exterior; Samir Rafael Chami Isa, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales; y Well Sepúlveda, director del Voto en el Exterior. Todos participaron activamente en la asamblea, que contó con representantes de partidos políticos, organizaciones civiles y ciudadanos interesados en formar parte de la OCLEE.
El encuentro dejó claro que, de cara a las próximas elecciones, la JCE no está dispuesta a ceder terreno en lo que considera un pilar fundamental del sistema democrático: la cédula como único documento válido para votar. Y aunque las preocupaciones de la comunidad en el exterior son legítimas, la respuesta institucional fue firme, directa y sin rodeos.

