martes, octubre 28, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Español crece, pero cae al tercer puesto global de lenguas nativas

por DiarioDigitalRD
octubre 28, 2025
en Actualidad, España-Europa, Globales, Internacionales
0
El Español crece, pero cae al tercer puesto global de lenguas nativas

EEUU será el segundo país con más hablante del españo

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El idioma alcanza 630 millones de hablantes, pero el hindi se posiciona como segunda lengua materna.

El español sigue imparable en su expansión global, pero la demografía mundial impone un nuevo orden. La lengua de Cervantes ha sumado 30 millones de hablantes en el último año, alcanzando la impresionante cifra de 630 millones de personas en todo el mundo, un crecimiento del 5% interanual. Los datos provienen del informe anual ’El español en el mundo 2025′, presentado este martes en Madrid por el Instituto Cervantes.

Sin embargo, el informe trae consigo una noticia agridulce. Pese a haber superado por primera vez la barrera de los 500 millones de hablantes nativos (situándose en 520 millones), el español ha dejado de ser la segunda lengua materna más hablada del planeta.

La explosión demográfica India

La razón de este descenso no es una disminución del español, sino el gigantesco crecimiento demográfico en Asia. El español, que ocupa ahora el tercer puesto, ha sido superado por el hindi, que, según estimaciones de las autoridades indias, cuenta con unos 528 millones de hablantes. El chino mandarín se mantiene firme en el primer lugar.

"El español como lengua nativa ya no es la segunda en términos demográficos puesto que el crecimiento de la India está siendo enorme", explicó Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español. De hecho, desde 2012, el número de hablantes nativos de español ha crecido un 22%, pero el Cervantes advierte que su evolución demográfica natural se está ralentizando progresivamente.

La fuerza migrante y digital

El informe subraya el carácter intrínsecamente migrante de la lengua. Uno de cada diez hablantes nativos de español reside actualmente fuera de los países hispanohablantes. La diáspora es tal que la cifra de hablantes potenciales de español en el mundo (que incluye nativos, con dominio limitado y estudiantes) supera los 120 millones. 

En ese sentido, solo en la Unión Europea, al margen de España, residen más de 45 millones de hispanohablantes. Se proyecta que la población nativa de español alcanzará su tope demográfico entre las décadas de 2050 y 2060.

La vitalidad de la lengua también se constata en el aula y en la red. El número de estudiantes de español creció entre 2024 y 2025 un 1.5%. El Cervantes estima que, si el nivel de institucionalización de la enseñanza se mantiene adecuado, se podría llegar a los 100 millones de aprendices a finales de siglo. 

En el ámbito digital, el español mantiene la segunda posición en el porcentaje de páginas web con contenido propio, aunque la distancia con el inglés sigue siendo amplia.

El reto en EE. UU. y la diplomacia

El estudio también dedicó un apartado a Estados Unidos y al impacto de las políticas impulsadas, como la de Donald Trump. Si bien la declaración del inglés como idioma oficial no afecta directamente la vida cotidiana, el Cervantes alerta que sí puede ir "en detrimento de derechos sociales y lingüísticos" ya adquiridos por la vasta población hispana.

En el acto de presentación, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, puso el español en el centro de la diplomacia. Albares señaló que en un momento global "tan complejo como el actual", el español se consolida como la mejor herramienta de diálogo y cooperación.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de cuidar este "valor diferencial" y ratificó el compromiso del Gobierno con la oficialidad del español —junto al catalán, euskera y gallego— en la Unión Europea, calificándolo como una "tarea cultural de primer orden" y una prioridad política y económica.Con datos Europa Press.

Etiquetas: Español
Articulo Anterior

Declarada Jamaica como "zona catastrófica" por el huracán 'Melissa'

Siguiente Articulo

Tesorerías públicas latinoamericanas se reúnen en Punta Cana

Siguiente Articulo
Tesorerías públicas latinoamericanas se reúnen en Punta Cana

Tesorerías públicas latinoamericanas se reúnen en Punta Cana

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.