La Semana de la Competencia 2025 reunirá a líderes para debatir plataformas digitales e inteligencia artificial.
Santo Domingo – La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) arranca hoy su tercera edición de la Semana de la Competencia, un encuentro que promete diseccionar los desafíos más apremiantes de la economía global, con énfasis en la transformación digital de la República Dominicana. Desde hoy hasta el 31 de octubre, el Hotel Sheraton será el epicentro de un debate que busca sentar las bases para mercados más justos, abiertos e innovadores en el país.
El evento es un programa denso que incluye capacitaciones, presentación de estudios clave y encuentros técnicos con un roster de líderes y expertos procedentes de los sectores público, privado y académico, tanto nacionales como internacionales.
La jornada arranca fuerte con el panel "Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria". Contará con la participación de figuras de peso como María Elena Vásquez Taveras, presidenta de ProCompetencia; Mario Umaña del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Alejandro Ibarra, investigador de la George Washington University.
Este panel será el preámbulo para el lanzamiento de una herramienta crucial: la “Guía para la Prevención y Detección de la Colusión en los Procesos de Contrataciones Públicas”, un paso decisivo hacia una gestión de recursos públicos más transparente y eficiente.
El día de la rendición de cuentas y la era digital
El martes, en el marco del Día Nacional de la Competencia, la institución hará una rendición de cuentas de su gestión (octubre 2024-octubre 2025), un momento que contará con la presencia del viceministro de Comercio Interno, Ramón (Monchy) Pérez Fermín.
Ese mismo día, ProCompetencia estrenará su App y chatbot, herramientas digitales diseñadas para acercar la institución a la ciudadanía. Con ellas, el público podrá realizar denuncias, dar seguimiento a casos y acceder a servicios de forma ágil y directa, abrazando la digitalización para mejorar la fiscalización.
La semana también contempla una “Sesión Técnica sobre Libre y Leal Competencia para Legisladores” en el Congreso Nacional y un “Taller especializado en Derecho de la Competencia para jueces”, acciones que buscan fortalecer el músculo técnico y jurídico en esta materia.
El congreso internacional: IA y plataformas
El plato fuerte llegará el jueves y viernes con el “Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia”. El evento pondrá el foco en la avanzada de las plataformas digitales y su compleja relación con la competencia, además de abordar temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la gobernanza digital y la convergencia regulatoria.
El nivel de los ponentes es de primer orden, con la presencia de William Kovacic, director del Centro de Competencia de la Universidad George Washington; Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Red Internacional de Competencia; y Marianela López-Galdos, directora de Política de Competencia de Meta.
Funcionarios locales como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, también participarán en este foro clave.
El congreso será un espacio para debatir cómo el auge de las big tech afecta desde la protección de datos y la ciberseguridad hasta la propiedad intelectual, delineando una visión estratégica para una República Dominicana más competitiva hacia 2036.

