El senador logra un 65% de los votos en una consulta exitosa que movilizó a más de 2.7 millones de personas.
SANTO DOMINGO.- El senador Iván Cepeda es, desde ayer, el nombre que la izquierda colombiana pone sobre la mesa de cara a las presidenciales de 2026. Con un contundente 65% de respaldo, Cepeda se alzó como el indiscutible candidato del Pacto Histórico, una coalición que demostró una impresionante capacidad de convocatoria al movilizar a más de 2.7 millones de ciudadanos en una consulta interna.
El éxito de la jornada es notable, no solo por tratarse de un ejercicio de depuración interna, sino porque se celebró a siete meses de la contienda presidencial. La cifra de participación es un golpe de autoridad que, según analistas, mide la temperatura de la base electoral del oficialismo y anticipa un pulso fuerte en las urnas.
Cepeda, quien superó a la exministra de Salud Carolina Corcho por cerca del 37%, tiene ahora la mirada puesta en marzo del próximo año. En esa fecha se enfrentaría a otros aspirantes de centro-izquierda, en una especie de eliminatoria para conformar lo que se ha dado a conocer como el Frente Amplio, recoge PL.
Denuncias y el voto joven: las otras noticias de la jornada
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de sombras. El mismo legislador, ahora convertido en candidato presidencial, denunció graves irregularidades. Informó a los medios locales que la coalición había documentado el traslado de cuatro mil puestos de votación rurales —zonas tradicionalmente afines al Pacto— a cabeceras municipales.
Además, señaló reportes de "mesas inexistentes" en ciudades clave como Medellín, Cartagena y Barranquilla, lo que añade un componente de controversia al proceso.
Mientras tanto, en las listas para el Congreso, la coalición puso de manifiesto un fenómeno inusual: el poder de las redes sociales. El influencer Walter Rodríguez, mejor conocido como Wally, encabezó la lista al Senado con más de 80 mil votos.
De manera similar, en la Cámara de Representantes, la creadora de contenido Laura Beltrán (Lalis) y Daniel Monroy, figuras de gran arrastre virtual, aseguraron la segunda y cuarta posición, respectivamente, demostrando que la popularidad digital se traduce cada vez más en votos.
Petro refuerza la apuesta y la crisis con EE. UU.
Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro no tardó en capitalizar los resultados, asegurando que el ejercicio cívico demuestra que el Pacto Histórico tiene más votantes que la mayoría de los partidos tradicionales, incluso en fechas no electorales.
En su cuenta de X, el mandatario elevó la apuesta: "Lo que viene es una candidatura de un Frente Amplio ganador y un Congreso de mayoría absoluta del Frente Amplio que apruebe la Asamblea Nacional Constituyente para que la Constitución se cumpla".
Petro incluso utilizó la tensión diplomática con Estados Unidos para reforzar el relato. En una referencia directa al actual presidente de EE. UU., el mandatario afirmó que, gracias a la arremetida de Washington, "se consolida el Pacto como la primera fuerza política de Colombia".
Este respaldo al progresismo ocurre en medio de una escalada de fricciones con el gobierno estadounidense, que ha ido desde la inclusión de Colombia en la lista de países que supuestamente no cooperan contra el narcotráfico, hasta la imposición de sanciones al jefe de Estado.
El triunfo de Cepeda llega, además, con un importante significado histórico. Es hijo de Manuel Cepeda Vargas y Yira Castro, ambos figuras icónicas de la izquierda y activistas de derechos humanos. Este linaje político, forjado en la tradición de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, subraya que la contienda de 2026 será una batalla ideológica que la izquierda colombiana está dispuesta a librar con toda su fuerza.
A pesar de las dificultades administrativas que el Pacto enfrenta para consolidarse como un único partido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la participación de los 2.7 millones de votantes es la mejor prueba de que la coalición ha desarrollado un músculo electoral que no puede ser subestimado en el futuro panorama político de Colombia.

