El fenómeno amenaza con lluvias torrenciales, marejadas y deslizamientos en Jamaica, Haití y RD
Santo Domingo.- La Tormenta Tropical Melissa continúa fortaleciéndose sobre el mar Caribe y, según los datos más recientes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, ya muestra características propias de un huracán. El último reporte, emitido a las 2:00 a. m. (hora del Este) de este sábado 25 de octubre, confirma que los vientos sostenidos han aumentado a 70 millas por hora (110 km/h), mientras el sistema se mueve lentamente hacia el noroeste, a solo 6 km/h.
De acuerdo con los meteorólogos del NHC, Melissa podría convertirse en huracán en las próximas horas y alcanzar la categoría de huracán mayor antes del domingo. Su centro se localiza a unas 170 millas (275 km) al sureste de Kingston, Jamaica, y a 235 millas (375 km) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
Jamaica bajo advertencia de huracán
El gobierno jamaiquino mantiene una advertencia de huracán activa, mientras que el suroeste de Haití continúa bajo vigilancia. Las autoridades recomiendan acelerar los preparativos ante la inminente llegada de condiciones peligrosas. Se prevé que los vientos huracanados comiencen a sentirse desde el domingo, acompañados de intensas lluvias e inundaciones costeras.
El NHC advierte que las marejadas ciclónicas podrían elevar el nivel del mar entre 5 y 10 pies (1.5 a 3 metros), especialmente en la costa sur de Jamaica. Estas olas, combinadas con la lluvia, podrían generar inundaciones costeras severas y deslizamientos de tierra, sobre todo en las zonas montañosas del país.
Lluvias torrenciales en Haití y República Dominicana
Los modelos de pronóstico indican que Melissa descargará entre 15 y 25 pulgadas (38 a 63 cm) de lluvia en sectores del sur de Haití y Jamaica, con picos de hasta 35 pulgadas (90 cm) en la Península de Tiburón, una de las áreas más vulnerables del Caribe.
En República Dominicana y Haití, el sistema podría provocar lluvias intensas en las provincias del sur y el suroeste dominicano durante el fin de semana, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. El NHC no descarta emitir vigilancias adicionales para el este de Cuba más adelante, si la tormenta mantiene su rumbo actual.
Movimiento lento pero peligroso
Melissa avanza lentamente hacia el oeste-noroeste, un desplazamiento que prolongará el impacto de sus bandas de lluvia sobre el Caribe central. El pronóstico prevé que el ciclón pase muy cerca o directamente sobre Jamaica entre sábado y domingo, para luego acercarse al oriente de Cuba entre lunes y martes.
El cazador de huracanes de la Fuerza Aérea de EE. UU. confirmó que la presión central mínima del sistema se ha reducido a 986 milibares, lo que indica una intensificación sostenida. Este proceso de fortalecimiento rápido podría transformar a Melissa en un huracán de categoría 1 en cuestión de horas, y posiblemente en categoría 3 antes de alcanzar tierra firme.
Autoridades piden precaución extrema
Los servicios meteorológicos de la región insisten en que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales y evite zonas vulnerables a inundaciones. La Defensa Civil de República Dominicana y la Oficina Meteorológica de Jamaica han recomendado asegurar techos, limpiar drenajes y tener listos los planes de evacuación.
Aunque el desplazamiento de Melissa es lento, su combinación de vientos fuertes, lluvias extremas y marejadas convierte al sistema en una amenaza seria para millones de personas en el Caribe occidental.
Los expertos subrayan que aún existe incertidumbre sobre la trayectoria exacta, pero todo apunta a que este fin de semana Melissa pondrá a prueba la preparación regional frente a fenómenos de rápida intensificación, cada vez más comunes en el Atlántico tropical.
El próximo boletín completo del Centro Nacional de Huracanes se emitirá a las 5:00 a. m. (hora del Este). Mientras tanto, la región se mantiene en alerta máxima ante el avance de un sistema que ya roza la categoría de huracán.
Fuente: Centro Nacional de Huracanes (NHC), Miami, FL – Boletín 15A, 25 de octubre de 2025.
