El 'USS Gerald R. Ford' llega a la zona para "desmantelar" el narcotráfico en medio de tensiones con Colombia y Venezuela.
WASHINGTON D.C.— El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue de su activo naval más imponente: el portaaviones 'USS Gerald R. Ford' y su grupo de ataque asociado, directamente a aguas del Caribe. Esta movilización militar responde, oficialmente, a una estrategia de alto perfil en la lucha contra las organizaciones transnacionales de narcotráfico que operan en la región.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, confirmó la operación a través de las redes sociales, asegurando que esta mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Mando Sur (USSOUTHCOM) tiene un propósito claro: "reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, supervisar y desmantelar actores y actividades ilícitas".
Parnell enfatizó que el despliegue está diseñado para "fortalecer las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico" y para "reducir" las operaciones de las organizaciones criminales transnacionales que tienen su base en la región latinoamericana.
Escalada y advertencias de guerra
La decisión de enviar el portaaviones llega en un momento de máxima crispación geopolítica. Hace apenas unas horas, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había confirmado la muerte de los seis tripulantes de una "narcolancha" en el Caribe, un ataque que vinculó directamente con el peligroso grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Este incidente, sumado al despliegue militar, intensifica el enfrentamiento ya abierto entre la Administración de Donald Trump y el gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro. La tensión se disparó esta semana después de que Trump se refiriera a su homólogo colombiano como "matón y mal tipo que produce mucha droga", y amenazara con "medidas muy severas" contra él y su país si no frena sus críticas.
La situación con Caracas no es menos explosiva. Los ataques verbales se han sumado a la aprobación previa de Trump para que la CIA comience a operar en Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha respondido con una movilización militar indefinida de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando un despliegue original de 15.000 soldados que siguió al primer ataque estadounidense contra embarcaciones en la zona.
La llegada del 'USS Gerald R. Ford' al Caribe es un mensaje de fuerza ineludible. Marca una nueva fase en la estrategia de Washington en la región, pasando de la retórica a una demostración de poderío militar sin precedentes recientes en la lucha antidrogas, y elevando el riesgo de un conflicto abierto con gobiernos que ya se sienten directamente amenazados.

