La operación de las hidroeléctricas dominicanas logra regular los altos niveles de presas
SANTO DOMINGO.— La gestión del agua en República Dominicana se encuentra en un punto crítico, pero bajo control. El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) se reunió este viernes con sus principales responsables, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, y el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar. El objetivo: ajustar la operación de los embalses a los volúmenes de agua acumulados tras 72 horas de intensas lluvias.
La principal herramienta de control, según informó el COPRE, ha sido la generación hidroeléctrica. El mecanismo no solo aporta energía a la matriz nacional, sino que funciona como una válvula de escape controlada para reducir la presión sobre las presas.
El titular de EGEHID, Rafael Salazar, confirmó que la generación hidroeléctrica ha sido aumentada en un 50%. Esta medida es crucial, especialmente porque la energía solar se encuentra descompensada debido al paso de la tormenta.
"El COPRE da seguimiento a cada presa para asegurar su manejo adecuado. Uno de los mecanismos de regulación es la generación, y la hemos incrementado para aprovechar las aguas y aportar energía en este momento de necesidad", explicó Salazar.
Monción y Sabaneta, al límite de la capacidad
Olmedo Caba Romano, director del INDRHI, ofreció el balance más detallado sobre los embalses más sensibles. La presa de Monción se encuentra actualmente a un 98% de su capacidad. "Estamos dándole un seguimiento minuto a minuto. Las operaciones de generación han permitido tener la presa en equilibrio, por lo que en este momento no representan ningún peligro", aseguró.
Caba Romano fue claro en su advertencia a la población: si Monción alcanza su máxima capacidad, se procederá al vertido libre al cauce del río Yaque del Norte, una acción que será anunciada oportunamente a la población a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La situación en Sabaneta es aún más apremiante, con un volumen de agua que supera ligeramente su capacidad, registrando un 100.7%. En este caso, se mantiene la turbinación constante para aprovechar la acumulación de agua y, al mismo tiempo, aliviar la presión.
Los pronósticos y la alerta a la población
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) pronostica que la cuenca del río Nizao podría recibir aportes significativos de lluvia en las próximas horas, lo que afectaría directamente a la presa de Valdesia. Estos datos serán suministrados al COE de manera inmediata para activar las medidas necesarias en la parte baja de la cuenca.
El COPRE, que permanece en sesión permanente, hizo un llamado conjunto y enérgico a la población para que se mantenga atenta a las indicaciones de los organismos de seguridad. Recordaron que, tras las intensas precipitaciones, los suelos en algunas zonas están saturados, elevando el riesgo de inundaciones repentinas.
INDOMET reportó que, en 72 horas, el sector de Los Cacicazgos, en el Distrito Nacional, ha sido la zona más golpeada, superando los 330 milímetros de agua acumulada, mientras que Polo, en Barahona —provincia en alerta—, registró 231 milímetros. La vigilancia sobre el agua y los cielos continúa.
Volumen y niveles de las principales presas
La presa de Tavera tiene un volumen de 101.25 MMC, para un 76.8 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 322.12 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo su nivel máximo 327.50 msnm.
La presa de Monción tiene un volumen de 323.67 MMC, lo que representa un 98.0 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 279.37 msnm, siendo su nivel máximo 330.13 msnm.
La presa de Rincón tiene un volumen de 54.53 MMC, lo que representa un 91.8 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 121.17 msnm, siendo su nivel máximo 122.00 msnm.
La presa de Hatillo tiene un volumen de 310.69 MMC lo que representa un 82.9% de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 83.99 msnm, siendo su nivel máximo 86.50 msnm.
La presa de Valdesia presenta un volumen de 107.4 MMC, lo que representa un 82.2 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 147.04 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.
La presa de Sabana Yegua tiene un volumen de 227.06 MMC, lo que representa un 66.4 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 388.89 msnm, siendo su nivel máximo 396.40 msnm.
La presa de Sabaneta tiene un volumen de 56.45 MMC, lo que representa un 100.7 % de su volumen máximo, por lo que se mantiene en un vertido controlado. Su nivel al día de hoy es 644.14 msnm, siendo su nivel máximo 644.00 msnm.

