El ciclón se aleja lentamente, pero su extenso campo nuboso amenaza 26 provincias con inundaciones y resacas en las costas.
SANTO DOMINGO.— El Indomet informó en el último boletín de este viernes que los efectos indirectos de la tormenta tropical Melissa se mantendrán sobre la geografía dominicana durante todo el fin de semana, forzando a las autoridades a sostener y modificar los niveles de alerta para un total de 26 provincias.
Aunque el fenómeno, el número 13 de la Temporada Ciclónica 2025, se aleja de la isla, su amplio y denso campo nuboso garantiza la continuidad de las precipitaciones, con riesgo palpable de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Según el último boletín de las 5:00 p.m., Melissa se localizó a unos 360 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y 345 km al sureste de Kingston, Jamaica, moviéndose a una velocidad excepcionalmente lenta: tan solo 4 km/h hacia el norte.
Sus vientos máximos sostenidos rondan los 100 km/h, con ráfagas superiores, y se pronostica que el ciclón se fortalezca y alcance la categoría de huracán a lo largo del sábado.
Esta lentitud en su desplazamiento es, precisamente, la que seguirá castigando el territorio nacional.
Alertas elevadas y riesgos en las zonas costeras
Ante la saturación del suelo por las lluvias ya caídas y los pronósticos de más agua, el riesgo de desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas es inminente. El Centro de Operaciones de Emergencias mantiene activas las siguientes medidas:
- ALERTAS (Alto Riesgo): Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago, Hermanas Mirabal, Independencia, Espaillat, Bahoruco, San Juan y Elías Piña.
- AVISOS (Riesgo Intermedio): Santo Domingo y D. N., La Vega, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Peravia, Pedernales, Azua, Barahona, Monte Plata, La Altagracia y Hato Mayor.
Las autoridades han emitido recomendaciones específicas para el litoral. En la costa Caribeña, se ha ordenado a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanecer en puerto debido a los vientos y el oleaje anormal, agravados por las tormentas eléctricas.
Se advierte también a bañistas y usuarios de playas sobre la posibilidad de fuertes rompientes y corrientes de resaca. En la costa Atlántica, si bien las embarcaciones pueden operar cerca de la orilla, se les prohíbe aventurarse mar adentro.
Pronóstico: más lluvia torrencial
El cielo dominicano se mantiene encapotado y las lluvias han sido particularmente relevantes en provincias del sureste, como San Pedro de Macorís, Hato Mayor y La Romana, así como en la Cordillera Central.
El pronóstico para la noche y la jornada del sábado no es alentador: se esperan que las precipitaciones continúen, siendo de carácter torrencial localmente, especialmente hacia el suroeste, sureste y la costa caribeña.
La persistencia del lento avance de Melissa implica que el riesgo de inundaciones severas (tanto repentinas como graduales) y deslizamientos de tierra se mantendrá a lo largo de gran parte del sábado, afectando con mayor intensidad a Santo Domingo, Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal y la zona este del país.
El Cibao, por su parte, podría recibir lluvias en menor medida. La población debe acatar rigurosamente las indicaciones de las autoridades.

