La universidad inaugura el primer Laboratorio Bloomberg del país
Santiago, R.D. — Con una semana cargada de ideas frescas, colaboración y visión de futuro, la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) cerró con éxito la Business Week 2025: “Leading the Future”, un evento que reunió a estudiantes, egresados, académicos, empresarios y funcionarios del gobierno.
El encuentro se consolidó como un punto de conexión entre generaciones de líderes, donde la innovación, la tecnología y el liderazgo joven marcaron la pauta.
Innovar también es cambiar la forma de gobernar
La jornada inaugural contó con la conferencia magistral de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, titulada “Gobierno y Empresas: Aliados de la Innovación en Mercados Competitivos”. En su ponencia, la funcionaria subrayó que la innovación va más allá de las empresas o los laboratorios:
“También ocurre cuando un gobierno se propone cambiar estructuras obsoletas, simplificar procesos y hacer que los servicios lleguen de manera más eficiente a los ciudadanos”, afirmó Peña.
Una plataforma para líderes con propósito
Durante la apertura, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, destacó que la Business Week se ha convertido en una plataforma estratégica para el pensamiento crítico y el liderazgo joven. Aseguró que esta edición retó a los participantes “a afrontar los desafíos globales con creatividad, visión y compromiso”.
La profesora Diana Frías, directora de la Escuela de Negocios del campus Santiago, explicó que el objetivo del evento fue generar un impacto real en los asistentes, tanto en lo profesional como en lo personal, abordando áreas clave como gestión empresarial, finanzas y marketing.
Inauguran el primer Laboratorio Bloomberg del país
Uno de los anuncios más importantes fue la apertura del Laboratorio Bloomberg, un espacio que brinda acceso a datos financieros, herramientas de análisis y a información global sobre los mercados. Con esta iniciativa, la PUCMM se convierte en la única universidad de República Dominicana con este tipo de recurso académico, que busca fortalecer la formación práctica de sus estudiantes.
Charlas que inspiran acción
La agenda incluyó conferencias, paneles y talleres centrados en temas como innovación, sostenibilidad, branding y uso de inteligencia artificial en finanzas.
Entre las ponencias más destacadas estuvo “Influyendo: del alcance al impacto”, a cargo de Fernando Martínez, vicepresidente de Newlink Dominicana, quien habló sobre la fuerza del storytelling y la construcción de una marca personal con propósito.
“La verdadera influencia no está en cuántas personas te escuchan, sino en cuántas se transforman con tu mensaje”, señaló Martínez. “Hoy, las redes sociales son las nuevas plazas públicas donde se construyen las conversaciones que moldean el pensamiento colectivo”.
Compromiso con el futuro empresarial del país
Con esta edición, la PUCMM reafirma su compromiso de formar líderes capaces de construir un futuro empresarial más innovador y competitivo, aportando al desarrollo económico y social de la República Dominicana.
Más información disponible en pbw.pucmm.edu.do