El evento reunirá juristas y comunicadores del país y del extranjero
SANTO DOMINGO. – El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) anunciaron la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en el Hotel El Embajador.
El encuentro reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios de varios países con el propósito de analizar cómo la comunicación judicial contribuye al fortalecimiento de los sistemas de justicia y a la confianza pública en las instituciones.
La conferencia está coordinada por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada. Las palabras de apertura estarán a cargo del magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte y del Consejo del Poder Judicial.
Durante un encuentro con la prensa, Ortega Polanco explicó que la comunicación judicial se ha convertido en un campo profesional y académico en crecimiento, orientado a poner a las personas en el centro de la justicia. “El Poder Judicial debe comunicarse de manera clara y abierta con los usuarios. La justicia es un derecho fundamental y debe ser accesible para todos”, afirmó.
El programa incluirá paneles temáticos sobre temas como Prensa y Poder Judicial en la era digital, Innovación tecnológica en los procesos judiciales, Gestión de medios y comunicación empresarial, y Libertad de expresión y derecho a la información.
Entre los invitados internacionales figuran Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación; Juan Carlos Corte, juez de la Corte Constitucional de Colombia; Ezequiel Klass, subsecretario de comunicación y medios de la Suprema Corte de Buenos Aires; María Lucy Dávila Yévenes, del Poder Judicial de Chile; y José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
También participarán Ileana Báez, del Poder Judicial de Puerto Rico; Adolfo Javier De Unánue Tiscareño, experto en inteligencia artificial; Fernanda Sobrino, académica e investigadora; Patria Frías Colón, jueza de la Corte Suprema de Nueva York; y el reconocido periodista Jorge Ramos.
Del ámbito nacional estarán los empresarios Manuel Corripio Alonso, Manuel Estrella, Frank Rainieri, y periodistas destacados como Alicia Ortega, Persio Maldonado, Fausto Rosario Adames, Edith Febles y Julissa Céspedes, entre otros.
Concurso de Comunicación Judicial
La conferencia servirá también de escenario para la Segunda Edición del Concurso de Comunicación Judicial, organizado por la Cátedra Dr. Adriano Miguel Tejada. Este certamen premiará los tres mejores trabajos periodísticos sobre temas judiciales, en las categorías prensa escrita (impresa o digital) y audiovisual, además del premio internacional Justicia y Prensa, que reconocerá a una figura destacada por su aporte a la libertad de expresión.
El jurado estará integrado por Francisco Ortega Polanco, Juan Luis Cebrián, Jorge Ramos, Luis Pérez Novas y Persio Maldonado. La premiación se realizará el 27 de noviembre, en el cierre de la conferencia.
El objetivo, según los organizadores, es fomentar una comunicación más abierta y comprensible entre el sistema judicial y la sociedad, impulsando el periodismo responsable y la transparencia en la justicia.