Estudio de LLYC revela el deporte como motor de la identidad nacional.
Santo Domingo. En la compleja dinámica del mercado actual, donde la conexión emocional es la divisa más fuerte, la identidad dominicana se consolida como un activo fundamental para las marcas que buscan autenticidad. Un reciente estudio de LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, ha puesto en evidencia qué temas realmente mueven el sentimiento positivo y el orgullo de los dominicanos, señalando el deporte como el motor indiscutible de esta conversación.
El informe, titulado Radar República Dominicana 2025, analizó más de 90,000 menciones de cerca de 9,175 autores únicos durante el último año. El hallazgo es contundente: el deporte genera el mayor volumen de conversación sobre dominicanidad, alcanzando un impresionante 39.6% del total. Este porcentaje supera con creces a otros sectores clave como la salud (30.4%), el turismo (21.5%) y el entretenimiento (8.4%).
El béisbol y los héroes nacionales en la cima
Dentro de la conversación deportiva, el béisbol se lleva la corona. Este deporte concentra el 47.1% de la discusión, impulsado por eventos de alto impacto emocional como la Serie del Caribe 2025 y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM).
Arlene Puello, Marketing Solutions Director de LLYC para República Dominicana y Panamá, subraya la importancia de las figuras icónicas: “El béisbol, seguido de cerca por el baloncesto y el voleibol, funciona como un verdadero catalizador de orgullo. Atletas de la talla de Adrián Beltré, Al Horford y Webster Rivas continúan siendo fuentes inagotables de sentimiento positivo”.
Pero el orgullo desborda el diamante. Atletas de élite como la campeona mundial Marileidy Paulino también se distinguen por su impacto, especialmente tras su destacada participación en los Juegos Olímpicos de 2024.
Estos logros deportivos, explica LLYC, no solo unen a las familias y comunidades, sino que crean oportunidades estratégicas para que las marcas refuercen su vínculo con el mercado local. De hecho, empresas de la banca, telecomunicaciones, consumo masivo y bebidas ya participan activamente como patrocinadores.
Más allá del deporte: cultura y estrategia
Aunque el deporte lidera el ranking, el estudio identifica otros elementos vitales que consolidan la identidad dominicana: los bailes folclóricos, la rica gastronomía, los valores culturales y tradiciones. Iniciativas gubernamentales como el sello “Hecho en República Dominicana”, lanzado por el MICM en 2023, también contribuyen a reforzar la percepción de calidad y orgullo por la producción local.
Para las marcas que buscan capitalizar este fenómeno, LLYC ofrece una hoja de ruta clara:
- Fortalecer la Relevancia: Usar tecnología para traducir estos insights en propuestas de valor concretas que resalten el orgullo nacional de forma auténtica.
- Aprovechar la Dominicanidad: Incorporar estrategias de comunicación que mejoren la lealtad y posicionen la marca-país más allá del sector turístico.
En esencia, la dominicanidad no es solo un tema de conversación; es una ventaja competitiva que, gestionada con autenticidad y estrategia, puede generar una conexión emocional duradera con el consumidor local.