Reglamento renovado promueve pagos electrónicos seguros y eficientes para el ecosistema nacional.
El reglamento del sistema de pagos de RD se actualiza para regular billeteras digitales, pagos instantáneos y proveedores transfronterizos.
La Junta Monetaria, mediante su segunda resolución del 28 de agosto de 2025, aprobó la versión definitiva de la modificación integral al Reglamento de Sistemas de Pago, aplicada al Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD). Esta normativa, publicada en la web del Banco Central de la República Dominicana, sienta las bases para un sistema de pago más ágil, seguro e interoperable.
- El reglamento tiene como objetivo principal establecer el régimen jurídico y los procedimientos que rigen el SIPARD, procurando la inmediata liquidación y el buen fin de los pagos. Con esta actualización se incorporan importantes cambios que reflejan la transformación digital del sistema financiero dominicano.
Entre los ajustes más relevantes figura la actualización de los requisitos para operar como proveedor de servicios de pago, la regulación de la adquirencia transfronteriza de proveedores locales, así como la incorporación del registro obligatorio ante el Banco Central de los proveedores de billeteras digitales y servicios de iniciación de pago.
Asimismo, se modifica la nomenclatura: el antiguo “agregador de pago” pasa a ser denominado “empresa de subadquirencia”. También se introducen normas para ambientes de prueba (“sandboxes”) para servicios de pago y se establecen requerimientos vinculados al nuevo sistema de gestión de pagos instantáneos del Banco Central. En su análisis de los cambios propuestos se destacan 13 modificaciones clave que vienen a adecuar la normativa al entorno digital.
Este fortalecimiento regulatorio amplía también el papel de supervisión del Banco Central sobre el SIPARD, en cumplimiento de la Ley No. 183‑02 Monetaria y Financiera. Con ello se busca consolidar un ecosistema de pagos que sea interoperable, seguro y eficiente, con garantías de protección para los usuarios.
Para los actores del mercado —entidades financieras, fintech, proveedores de servicios de pago y usuarios— la nueva normativa representa tanto un desafío como una oportunidad. Por un lado, deberán adecuar sus operaciones y cumplir nuevos registros y autorizaciones; por otro, podrán beneficiarse de un marco más legal y tecnológicamente alineado con estándares internacionales.
Las empresas que decidan operar como proveedor de billetera digital o iniciación de pago deberán registrarse ante el Banco Central, cumpliendo requisitos societarios, operativos y tecnológicos.
Finalmente, el reglamento ya está disponible en línea para consulta en el portal oficial del Banco Central (www.bancentral.gov.do), en la sección “Normativa / Reglamentos Vigentes”. Desde la fecha de publicación, el nuevo marco jurídico entra en vigencia, invitando a todos los actores involucrados a alinearse con los cambios regulativos y operativos.
21 de octubre de 2025