Afiliados deben exigir compra vía DAMAC y cobertura según sentencia TC/0111/19
La DIDA advierte que las ARS no adquieren medicamentos por el programa DAMAC y omiten la sentencia TC/0111/19, afectando afiliados.
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ha señalado que gran parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) viola la normativa vigente al no adquirir los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), lo que genera un aumento en el costo para los afiliados y debilita la cobertura efectiva.
El director de la DIDA, Elías Báez, recordó que la Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) mediante la Resolución 553-02 del CNSS exige a las ARS adquirir dichos medicamentos vía DAMAC como primera opción; sólo en caso de indisponibilidad podrían comprarlos en el mercado habitual. Esta exigencia se fundamenta en el artículo 5 literal G de dicha resolución.
Según Báez, el programa DAMAC permite compras al por mayor y acuerdos internacionales, lo que puede reducir el costo de los fármacos hasta en un 80 % respecto al mercado ordinario; sin embargo, las ARS estarían ignorando esta vía y obligando a los afiliados a pagar más o aceptar menor cobertura.
Además, Báez exhortó a las ARS a cumplir la Sentencia TC/0111/19 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, que ordena que, siempre que existan fondos disponibles en el Seguro Familiar de Salud (SFS), el fármaco debe suministrarse incluso si no figura en el catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS). Esta sentencia refuerza el derecho de los afiliados a prestaciones de salud efectivas y sin discriminación.
La DIDA también recordó que corresponde a las ARS asumir primero la cobertura del paciente antes de trasladarlo al programa de alto costo, garantizando una respuesta oportuna y humana. Como medida de apoyo, la DIDA habilitará un stand institucional dentro de las instalaciones del DAMAC para facilitar a los afiliados la solicitud de cartas de cobertura y seguimiento de sus recursos disponibles con la ARS.
En un encuentro con el director del DAMAC, Carlos Sánchez Solimán, y sus equipos técnicos, ambas instituciones acordaron fortalecer esfuerzos para asegurar que los pacientes conozcan sus derechos, cuenten con información clara sobre su cobertura, gestionen sus recursos de forma costo-eficiente y accedan al tratamiento que necesitan sin obstáculos.
Por ello, la DIDA invitó a los afiliados a verificar su estado con la ARS, solicitar su carta de cobertura y exigió al CNSS que refuerce el marco normativo para que el protocolo sea respetado de forma obligatoria —sin dejar vacíos que limiten el acceso al derecho a la salud.